![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de febrero de 2016.- En su terquedad por privatizar la industria petrolera del país, el gobierno priísta de Enrique Peña Nieto asestó otro golpe mortal a Pemex con el anuncio de recortarle 100 mil millones de pesos a su presupuesto.
Pese a lo que se diga y al abandono en que se tiene a su capacidad instalada, es de las más productivas en el mundo.
Así lo manifestó a través de un comunicado Julio Saldaña Morán, secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, quien alertó sobre la nueva agresión que se enfila contra las conquistas laborales de los trabajadores con base en una campaña de desprestigio para hacer creer que son una carga para la empresa y no quienes la hacen productiva.
Llamó a detener esa campaña de desprestigio y quebranto contra Pemex, pues como se ha hecho en otros casos, es el precedente para justificar la venta de sus activos y su extinción.
A todas luces –dijo– resulta una falsedad decir que son ineficientes y causantes de la difícil situación financiera del país o siquiera de la empresa misma cuando aún bajo las actuales condiciones económicas nacionales e internacionales, empresa y trabajadores aportan miles de millones de pesos a la hacienda pública.
“Hay que decirle al gobierno lo obvio: el petróleo no sale, ni se transporta ni se transforma solito”, afirmó el legislador.
Denunció que hasta la responsabilidad de éste y los otros recortes presupuestales se le quieren achacar a Pemex mediante la argucia de que fue su director quien “anunció” que se lo propondrá a su Consejo de Administración, cuando el mismo director fue impuesto recientemente por el titular del Ejecutivo y varios de los secretarios de éste están en el dicho Consejo de Administración, aunque pocas veces acudan a sus reuniones para ver qué necesita la empresa.
Así, es el mismo gobierno priista que, con una u otra cara, asesta el golpe contra Pemex.
Consideró que lo que debe hacer este gobierno y sus aliados es reconocer que el recorte por 132 mil millones de pesos –de los cuales 100 mil millones de pesos se le cargan a la petrolera– es por su ineficiencia en materia económica, pero también por su irresponsabilidad en sostener un gasto corriente plagado de suntuosidades y privilegios a los cuales no quieren renunciar.
Así lo demuestra el que, según el anuncio de la Secretaría de Hacienda, 75 por ciento del total del recorte es a Pemex, por lo que esta empresa será la principal afectada por despido de personal y cancelación de proyectos.
“¿Cómo no va a caer la producción de Pemex si de los recursos que genera se le escamotea la mayor parte y de lo poco que se le deja, gran parte se va a privilegios para funcionarios, directivos y líderes sindicales enriquecidos inexplicablemente? ¡Claro que muy probablemente volverá a caer su producción y esto será otro pretexto para seguir con su aniquilación!”, advirtió el parlamentario.
Consideró que en un mercado donde la sobreoferta y saturación de petróleo es una de las causas del desplome de su precio, el gobierno y los administradores de Pemex deberían hacer por aprovechar la capacidad instalada y el profesionalismo de sus técnicos y trabajadores a fin de explorar otras áreas donde se pueda sumar valor agregado a los derivados de lo que se extrae, es decir, su industrialización.