
Atrae viento Alerta Amarilla en 16 alcaldías de CDMX
MÉXICO, DF, 17 de agosto de 2014.- En los primeros seis meses de este año, la Unidad Grafiti de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal recuperó 14 mil 790 metros de bardas afectadas por pintas ilegales.
Leticia Varela, directora de Prevención del Delito de la SSPDF, indicó que estos espacios se ubicaban principalmente en las avenidas Ermita Iztapalapa, Zaragoza, y Calzada de Tlalpan, pues son las vías más afectadas por los grafiteros.
Para llevar a cabo la recuperación de estas paredes, dijo, el personal de la Unidad Grafiti acude con pintura blanca para borrar las pintas, mejorar el espacio público y evitar que este fenómeno se propague.
«El objetivo es recuperar y preservar los muros para que la Ciudad de México tenga una imagen más limpia; el trabajo generalmente lo hacemos en las primeras 24 o 48 horas después que se hizo el grafiti», explicó Varela.
La Directora de Prevención al Delito de la SSPDF, refirió que los autores de las pintas ilegales por lo regular son adolescentes y jóvenes que operan por las noches y madrugadas para no ser denunciados por los vecinos o detectados por la Policía.
Es por eso, detalló, que la Unidad Grafiti realiza recorridos nocturnos para prevenir las pintas ilegales; en lo que va del año ya suman 291 operativos que buscan este objetivo y 36 personas han sido remitidas al Juzgado Cívico por realizar pintas ilegales.
«La instrucción del Secretario Jesús Rodríguez Almeida es reorientar a los jóvenes que gustan de estas expresiones para que lo hagan de manera legal en los espacios que proporciona el Gobierno del DF y que se convierten en muros artísticos», mencionó Varela.
Recordó que de acuerdo al Artículo 26 de la Ley de Cultura Cívica del DF son infracciones contra el entorno urbano de la Ciudad de México dañar, pintar, maltratar, ensuciar o hacer uso indebido de las fachadas de inmuebles públicos o de los particulares, sin autorización expresa de estos.