
Reconocen Semar, Sedena y Comando Norte de EU avances en seguridad
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de mayo de 2016.- La capacidad clientelar y corporativa de movilización de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha venido a la baja, porque cada vez hay más maestros que no hacen caso a los llamados de la disidencia, aseguró Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública.
El funcionario federal advirtió además que el proceso de sustitución de maestros que serán separados del servicio, será exitoso.
Aseguró que hasta hace poco tiempo, la sección 22 tenía control sobre la autoridad educativa, con mayor capacidad de movilización, pero con la intervención del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para recuperar la rectoría del Estado en materia educativa, se han tenido avances muy rápido para desarticular su red clientelar y corporativa, “mediante la que obligaban a los maestros a marchar”.
El secretario de Educación Pública comentó que hoy prácticamente el 100 por ciento de las escuelas está funcionando, y fue bajo el porcentaje de maestros que siguieron el llamado de la Coordinadora a un paro nacional.
Se refirió al proceso para separar del servicio a los maestros que faltaron más de tres días; precisó que en esta semana inician las notificaciones, y reconoció que la sustitución va a ser un proceso que va a tener desafíos, pero a pesar de lo complejo la autoridad está preparada con un número sobrado de profesores, 26 mil, para las sustituciones. Va a ser un proceso muy exitoso, consideró.
Anunció que se trabaja coordinadamente con los gobiernos de Michoacán y de Chiapas, para restructurar las secretarías de Educación estatales, en un proceso similar al del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Aurelio Nuño Mayer reconoció que en esto se va a requerir del apoyo de los gobernadores y de los padres de familia, sobre todo para garantizar la seguridad de los maestros sustitutos.
El titular de la SEP dijo que la mayoría de los padres están hartos de que sus hijos se queden sin clases.
Para ello, explicó, se ha venido hablando con los representantes de los Consejos de Participación Social, que es donde se agrupan las asociaciones de padres de familia, para que ayuden a dar una buena recepción a los docentes sustitutos.
Reconoció el apoyo y coordinación de los gobernadores de Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Guerrero, que están muy comprometidos con la Reforma Educativa; “hemos trabajado de manera muy coordinada, hemos tenido innumerables reuniones, yo con cada uno de ellos por separado”, apuntó.
Explicó que de los 26 mil maestros, 16 mil presentaron el examen de ingreso al Servicio Profesional Docente el año pasado y obtuvieron calificación suficiente, y a través de una lista de prelación van entrando a las plazas que quedan vacantes. Están en una lista de espera, y tienen muchas ganas de entrar, comentó.
Varios de ellos representan a los estados donde se darán los despidos, pero ya se ha platicado con quienes son oriundos de otras entidades y están dispuestos a trasladarse a alguna de las cuatro entidades, algunos de manera permanente, otros de forma temporal, precisó.
“Nosotros estuvimos advirtiendo con mucho tiempo, a los maestros que no cayeran en este juego de la Coordinadora, de que verdaderamente este paro indefinido era muy injusto; no tenía una causa justa. Simplemente lo que están intentando es defender privilegios que se les están yendo de las manos”, finalizó.