![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/senador-por-Veracruz-de-Morena-y-presidente-de-la-Comision-de-Agricultura-del-Senado-Manuel-Huerta-Ladron-de-Guevar-3-e1739831715306-107x70.jpeg)
Morena no apoyará a candidatos producto del nepotismo: Manuel Huerta
MÉXICO DF, 25 de marzo de 2015.- El senador del PRI, Enrique Burgos, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, adelantó que para dar paso a la reforma política del Distrito Federal primero deberá resolverse la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción en la Cámara Alta.
“El Sistema Nacional Anticorrupción estará de fondo en la organización del Distrito Federal porque los servidores públicos serían susceptibles de ser auditados vía recursos federales, por eso decimos que hay vinculación indirecta pero tiene que incidir en el texto original”, puntualizó el legislador tricolor.
En este sentido insistió que se deben agotar los temas pendientes en el Distrito Federal y si logran ese entendimiento posteriormente se pasará a la discusión y eventual aprobación de la reforma que se encuentra en stand by desde diciembre de 2013.
Finalmente Burgos García detalló que en el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción va a participar la Auditoría Superior de la Federación con nuevas funciones, además de la Fiscalía que perseguirá delitos en materia de corrupción, el IFAI, un representante del Consejo de la Judicatura Federal y un consejero ciudadano, de tal manera que habrá un esquema mucho más riguroso y estricto que si impacta en el Distrito Federal.
“Por eso es necesario buscar las coincidencias en tiempos y formas no porque sean excluyente sino porque requieren coherencia en su denominación y en sus órganos”, concluyó el priista.