![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo de 2016.- A partir de la aprobación de la reforma a la Ley de Salud se podrá beneficiar a miles de parejas con problemas de infertilidad, afirmó la senadora Cristina Díaz, integrante de la comisión de Salud.
Tras la aprobación y aplicación de la reforma en clínicas o establecimientos que ofrecen servicios a parejas esta actividad se podrá ejercer dentro del marco de los derechos humanos, evitando las prácticas perjudiciales que pongan en riesgo la salud de las personas cuando se opten por métodos de infertilidad, dijo.
La legisladora por Nuevo León subrayó que en nuestro país se hará realidad tener un ordenamiento jurídico para regular la reproducción asistida que cambiará la vida de muchas parejas que desean ser padres y madres.
Puntualizó que las técnicas de reproducción asistida sólo podrán aplicarse cuando los solicitantes encuentren impedimento médico o biológico para procrear.
Al manifestar satisfacción porque luego de una incansable lucha de 15 años presentando iniciativas para regular la reproducción iniciativa, tiempo en el cual presentó diversas iniciativas al respecto, la senadora por Nuevo León dijo que con esta reforma ninguna clínica en el país estará al margen de la ley y serán supervisadas, porque de lo contrario tendrán que afrontar severas sanciones tanto económicas como la privación de la libertad.
Cristina Díaz, que también presidente la comisión de Gobernación, explicó que la reproducción asistida se dará a través de la inducción de ovulación, estimulación ovárica controlada, desencadenamiento de la ovulación, inseminación intrauterina, intracervical o intravaginal, con semen del esposo, pareja o un donante.
Indicó que los embriones sólo pueden ser generados con la finalidad del embarazo, prohibiéndose la clonación, los implantes interespecíficos ya sea con fines reproductivos o de investigación, así como la escisión embrionaria precoz, entre otros.
De acuerdo a la reforma a la Ley General de Salud, en materia de reproducción asistida, se aplicarán de seis a 17 años de prisión a quien obtenga el consentimiento de una mujer mediante el pago de una contraprestación, el uso de cualquier tipo de violencia o aprovechándose de una situación de pobreza o ignorancia para que transfiera uno o más embriones a su útero y después del nacimiento renuncie a los derechos y deberes que derivan de su maternidad, para entregar al o los menores a los contratantes o terceras personas.