![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Balas-casquillos2-3-107x70.png)
Matan a tiros a comerciante de botas en tianguis de León
MEXICO, DF, 10 de marzo de 2015.- La Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión es buena para México porque ha puesto los cimientos de una sociedad más informada, que da pasos firmes hacia el futuro: atrae inversiones que generan empleos y bienestar; propicia condiciones de competencia que reducen los costos para las empresas y ayudan a la economía de las familias y además permite la entrada de la tecnología más avanzada y la pone al servicio de todos los mexicanos, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) Gerardo Ruiz Esparza.
El funcionario, quien habló en un hotel de Polanco, indicó que esta reforma revolucionó de raíz al sector, que será pieza fundamental para el desarrollo económico, social y político del país.
El titular de la SCT estuvo acompañado por los secretarios de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga; de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor; de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, la Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, y el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras Saldívar.
Expuso que la reforma trajo consigo tres beneficios muy claros: mejor conectividad, lo que permite mayor comunicación y cercanía entre mexicanos; más competencia, que se traduce en ahorros para las familias de México y apertura del sector, lo que significa acercarle a los niños y jóvenes, las herramientas necesarias para estar mejor preparados y llegar, cada vez, más lejos.
Explicó que la ambiciosa reforma se planteó en seis ejes: actualizar el marco legal, ampliar los derechos fundamentales de los ciudadanos, crear un órgano regulador autónomo y dotado de instrumentos efectivos; impulsar la competencia equitativa entre proveedores de servicios (principio esencial); promover una ampliación sustancial de la infraestructura, y establecer las líneas de una política de inclusión digital que redujera la brecha entre quienes tienen acceso a estos servicios y quienes no lo tienen o no saben cómo utilizarlos.
A su vez, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, resaltó que esta reforma ejemplifica el verdadero impacto para las pequeñas y las medianas empresas que generan el 70 por ciento del empleo nacional.
En su intervención, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet indicó que el Gobierno de la República está comprometido en ir más allá de las modificaciones legales, para generar beneficios tangibles en cada hogar.
Comentó que a la fecha 45 mil 500 Centros de Enseñanza en todo el país están dotados de internet de banda ancha y que el ejercicio docente se ha fortalecido con este servicio con la oportunidad que tienen de seleccionar los títulos que más satisfacen sus necesidades en el sitio web de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
Durante su participación, la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, señaló que México no puede avanzar sin justicia social, sin una efectiva igualdad de derechos, sin mejoras sustantivas en las oportunidades y en las capacidades de quienes menos tienen; por eso, detrás de las reformas estructurales «se gesta una importante reforma social, ya que el gobierno tiene la voluntad de reformar para igualar, de reformar para incluir y de reformar para prosperar».