
Promueve IMPI optimizar proceso de patentes de tecnologías energéticas
MÉXICO, DF., 27 de julio de 2014.- Mientras el PRD señaló que la reforma energética pone en riesgo las participaciones federales de estados y municipios sin corregir la dependencia petrolera de las finanzas públicas, el PRI y el PAN confiaron en que la iniciativa traerá beneficios directos a los mexicanos.
El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, explicó que de avalarse esta reforma energética, principalmente en la Ley de Coordinación Fiscal, los estados de la República perderán una gran parte de los recursos que se les asignan por concepto de ingresos petroleros, dinero destinado principalmente a proyectos de infraestructura, educación, salud y servicios públicos.
“La Secretaría de Hacienda y Crédito Público será la encargada de que la poca renta petrolera que entre a las arcas del país sea derrochada en gasto corriente.
“La reforma energética va a significar, por un lado, que los mexicanos carguen con una parte de los pasivos laborales de Petróleos Mexicano y la Comisión Federal de Electricidad y, por el otro lado, que las entidades de la República vean disminuidas sus participaciones por los ajustes a la fórmula de coordinación fiscal”, explicó.
Aureoles subrayó que en el caso específico del régimen fiscal de Pemex, “no hay un alivio considerable porque tampoco hay una despetrolización de las finanzas públicas”.
El coordinador del PRI en la Cámara Baja, Manlio Fabio Beltrones, indicó que el tricolor no dará marcha atrás a las modificaciones impulsadas por su partido en el tema de expropiaciones de tierras.
“Aseguraremos que no haya marcha atrás en las modificaciones realizadas para garantizar los derechos sociales y privados de los propietarios de las tierras que son susceptibles de aprovechamiento de los hidrocarburos”, sostuvo.
Agregó que el dictamen actual otorga plena autonomía a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y se asegura su viabilidad financiera y capacidad operativa en un marco de competencia con la absorción de sus pasivos laborales por el Estado mexicano, así como el respeto a los derechos de los trabajadores y pensionados.
Beltrones refirió que la Cámara de Diputados sesionará “los días que sean necesarios” para sacar la reforma lo antes posible y dijo confiar en que la discusión abierta y sensata de la reforma desacredite cualquier acción unilateral que intente impedirla, esto en alusión a la advertencia de toma de tribuna realizada por el PRD.
El coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal, señaló que con la creación del Fondo Mexicano del Petróleo “todos los mexicanos serán beneficiarios directos de la renta petrolera”, con beneficios concretos en el mediano y largo plazos no solamente en la economía general del país, sino en el los ingresos de cada mexicano.
Con estos recursos, añadió, habrá inversión en infraestructura y en tecnología y consecuentemente se van a generar los empleos tan necesarios para los jóvenes de este país.
El líder blanquiazul agregó que los estados productores de petróleo como Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas tendrán un nuevo impulso, al registrar incrementos en sus ingresos.