
Seguimos en pláticas por aranceles a autos, acero y aluminio: Sheinbaum
MÉXICO, DF., 3 de noviembre de 2015.- El gran pendiente de México es la Reforma Urbana, el esquema que va a facilitar el desarrollo hacia los próximos 20 o 30 años de modelos nuevos, innovadores, de expansión urbana, de consolidación urbana, afirmó Erik Vittrup Christensen, representante de la ONU Hábitat México.
Al participar en el Taller Internacional Iniciativa de expansión urbana ordenada, organizado por el Senado de la República, el funcionario de la ONU apuntó que aunque muchas instituciones del estado mexicano como Sedatu, Infonavit y Conavi están empujando este cambio, la discusión debe centrarse sobre la expansión urbana ordenada.
Vittrup Christensen puntualizó que si bien muchas instituciones ligadas al sector, los estados y los municipios están empeñados en repensar la legislación y las reformas necesarias para poder hacer este nuevo modelo, lo más interesante es que ya hay iniciativas entre los grandes consorcios de sector privado para desarrollar estrategias para ciudades sustentables.
Esto ante el incremento de la población urbana que en proyecciones a 30 años, implicaría el doble de personas en las ciudades, convirtiendo al planeta en economías urbanas que competirán por recursos e inversión, punto nodal que llevarán a Hábitat 3 en la Conferencia Mundial de Quito, Ecuador de 2016.