
Prohíbe Cherán las peleas de gallos
MÉXICO, DF, a 17 de junio de 2015.- La ausencia de conflictos regionales, la buena relación con sus vecinos de Centroamérica y la estrategia de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto, permitieron que México avanzara en la nueva edición del Índice Global de Paz 2015, dado a conocer este miércoles.
De acuerdo con un despacho informativo de la agencia Notimex, el Instituto de Economía y Paz (IEP), con sede en Sidney, Australia, y con oficinas de representación en la ciudad de México y Nueva York, presentó la nueva edición del indicador que mide los niveles de violencia o miedo a la violencia.
En el estudio, que analiza 162 países y mide 23 variables que reflejan los niveles de violencia, México registró sus mayores avances en cuanto al número de oficiales de seguridad y policía, así como en el monto del financiamiento a operaciones de paz de la Organización de las Naciones Unidas.
México avanzó en sus niveles de paz de 2.55 a 2.53 unidades entre 2014 y 2015. Sin embargo, el informe identifica retos importantes para fortalecer la paz en el país.
Al igual que México, 81 países en el estudio registraron una mejora en sus niveles de paz, mientras que en 78 se deterioraron. Fueron cuatro regiones las que experimentaron una mejoría con respecto al año pasado: Europa, América del Norte, África Subsahariana y América Central y el Caribe.
En Medio Oriente y África del Norte se agudizaron los conflictos bélicos y los ataques terroristas, mientras que en América del Sur también se deterioró la paz debido a un incremento en las protestas populares y un crecimiento en la percepción de inseguridad.
El informe identifica una mayor intensidad de los conflictos armados en el mundo, al aumentar más de 3.5 veces en el número de personas asesinadas en conflictos a nivel internacional, pasando de 49 mil en 2010 a 180 mil en 2014.
Las muertes por terrorismo en 2014 también aumentaron en un 9.0 por ciento a nivel global, al alcanzar 20 mil homicidios.