
Trabajadores no deben pagar el precio de una guerra comercial: CSI
MÉXICO, DF, 25 de mayo de 2015.- La información oportuna de comercio exterior de abril de 2015 indica un déficit comercial de 85 millones de dólares, comparado con el superávit de 499 millones de dólares reportado en abril del año pasado, informó el INEGI a través de un comunicado.
Con el saldo observado en este mes la balanza comercial presentó un déficit de 2 mil 286 millones de dólares durante el primer cuatrimestre de 2015, el cual se compara con el de 807 millones de dólares registrado en el mismo periodo, pero de 2014.
En el cuarto mes de 2015, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 32 mil 954 millones de dólares, cifra que se integró por 31 mil 78 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por mil 877 millones de dólares de petroleras.
En ese mes, las exportaciones totales mostraron una disminución anual de 3.3 por ciento, la cual fue resultado neto de un crecimiento de 2.7 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de 50.5 por ciento en las petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 4.6 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo descendieron 5.8 por ciento.
El valor de las importaciones de mercancías sumó 33 mil 40 millones de dólares, monto que implicó una tasa anual de 1.6 por ciento, la cual fue resultado neto de un avance de 2 por ciento en las importaciones no petroleras y de un descenso de 29.5 por ciento en las petroleras, de acuerdo a cifras de la balanza comercial de mercancías.
Al considerar las importaciones por tipo de bien, las importaciones de bienes de consumo registraron una caída anual de 14.3 por ciento, en tanto que las de bienes de uso intermedio y las de bienes de capital observaron incrementos anuales de 0.4 y de 3 por ciento, respectivamente.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, en abril de 2015 las exportaciones totales de mercancías mostraron un aumento mensual de 1.38 por ciento, el cual fue resultado neto de un incremento de 2.01 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una disminución de 7.67 por ciento en las petroleras.
Asimismo, las importaciones totales registraron una alza mensual de 3.29 por ciento, este comportamiento se derivó de la combinación de una variación de 3.72 por ciento en las importaciones no petroleras y de una caída de 1.46 por ciento en las petroleras.
Por tipo de bien, se presentaron avances mensuales de 1.55 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de 4.44 por ciento en las de bienes de uso intermedio, en tanto que se reportó una reducción de 2.62 por ciento en las importaciones de bienes de capital.