
El recuerdo de un Maestro que vivió sin tregua, entre acordes y sombras
MÉXICO, DF., 17 de noviembre de 2015.- Este martes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hizo la entrega oficial al Gobierno de Coahuila del lote de 976 piezas arqueológicas representativas de la cultura material de los habitantes del norte del país, que fueron robadas en 2008, de la Casa de la Cultura de Cuatro Ciénegas, adonde regresan para ser exhibidas.
Se informó en un comunicado que la colección de objetos arqueológicos era resguardada por el INAH desde 2012, luego de que autoridades aduanales de Estados Unidos aseguraron los bienes en diversos puntos de entrada a ese país. En 2009 notificaron a México de la incautación de dicho lote.
Los objetos datan de diversas épocas y los más remotos son puntas de proyectil de alrededor de 10 mil años, elaboradas por los primeros grupos humanos que arribaron a la región. La colección se compone de herramientas fabricadas para la caza y la recolección de vegetales, como arcos, lanzas, dardos, raspadores y una madera para hacer fuego; fragmentos de textiles y cestería, huaraches y restos de petates; la mayor cantidad de piezas corresponde a objetos de lítica tallada, como puntas de proyectil.