![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
MÉXICO D.F., 5 de julio del 2014.- Derivado del mantenimiento que reciben los 42 kilómetros que conforman el Circuito Interior, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México informó que a la fecha se ha superado el 90 por ciento de iluminación en esta vialidad.
Estas acciones se efectúan como parte del Proyecto de Rehabilitación Integral de esta vialidad, y está garantizada la atención de los 3 mil 997 puntos de luz que se encuentran a lo largo de esta arteria.
De enero a junio se han sustituido mil 651 luminarias, 972 balastros (equipo que mantiene estable el flujo de corriente) y 38 mil 850 metros de cable, con lo que se ha logrado que más del 90 por ciento de las lámparas del Circuito funcionen.
El titular de la Sobse, Alfredo Hernández García, señaló que se trabajará para que las luminarias de esta vialidad funcionen en su totalidad, con la finalidad de que esta arteria luzca una mejor imagen urbana y haya mayor seguridad.
“Cabe la posibilidad de que por la dinámica de la Ciudad algunas luminarias se apaguen, ya sea por descomposturas, robo de cable o por la vida útil del equipo, pero la intención es que por lo menos el 95 por ciento de las lámparas estén en funcionamiento siempre”, explicó.
Indicó que la atención al alumbrado público es una de las principales peticiones que realiza la ciudadanía, y por ello el GDF trabaja para responder de manera eficiente a la gente.
La Sobse destacó que existe una cuadrilla de mantenimiento emergente disponible las 24 horas, los 365 días del año para brindar atención oportuna a cualquier tipo de afectación no prevista en el Circuito Interior, en materia de alumbrado público o cualquier otro rubro que requiera intervención inmediata.
El mantenimiento integral del Circuito Interior está incluido dentro de un Proyecto para Administración de Servicios, (PPS) con un valor total de 6 mil 500 millones de pesos, diferido al año 2025, que incluye la intervención de seis cruces: Avenida Molinos, Calzada de Tlalpan, Avenida Insurgentes, Oriente 106, Canal de Tezontle y Avenida Té.
En estas dos últimas intersecciones ya se lleva a cabo la construcción de dos puentes vehiculares que servirán para dar flujo continuo a los carriles centrales en ambos sentidos de la vialidad, los cuales registran un avance general del 48.6 por ciento.