![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sin-Felix-se-reunen-aspirantes-de-Morena-a-gubernatura-de-Guerrero-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero de 2016.- El representante regional Contra la Droga y el Delito de la ONU, Antonio Mazzitelli, recomendó a los legisladores mexicanos reforzar en el marco legal y replantear la figura de testigos o colaboradores protegidos para abatir el problema de la corrupción.
De acuerdo con el funcionario internacional, el reforzar el marco normativo existente con respecto a la protección de testigos y los colaboradores de justicia, whistle-blower, soplones y sapos debería ser valorizado mucho en la lucha no sólo contra la corrupción también contra el crimen organizado.
“Hoy en día los colaboradores de justicia son fundamentales para llevar a cabo investigaciones que sean concluyentes en materia de lucha a la corrupción, del crimen organizado”, expresó al participar en el Primer Foro Nacional Anticorrupción en el Senado de la República.
Durante su participación en las mesas de discusión, organizadas por la bancada del PAN, Mazzitelli recalcó que la corrupción anualmente introduce al sistema financiero mundial 1.6 trillones de dólares, equivalentes al 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global, por lo que es indispensable reforzar la cooperación internacional.
“Es la lucha al secreto bancario, todo esto para descubrir y perseguir de un lado la corrupción y del otro para cerrar los espacios que el dinero sucio, independientemente de su origen, no se pueda esconder”, sugirió el Representante Regional Contra la Droga y el Delito de la ONU.