![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
MÉXICO, DF, a 10 de marzo de 2015.- La Organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) expuso que la cifra de delitos reportados en el periodo de 2014 e inicios de 2015 tuvo un ascenso de 6 por ciento en el número de víctimas del delito, donde se destacó el robo a mano armada y el secuestro como las principales causas.
En conferencia de prensa, el secretario general de MUCD, Francisco Torres Landa, reiteró que la cifra contradice a las que presentó el Gobierno federal, ya que las cifras basadas en una encuesta realizada por Mitofsky, revelaron que el miedo y percepción de la población aumentó de manera dramática.
“Tenemos un registro de 131 mil casos, considerada la cifra negra de secuestros, que significa un 98.9 por ciento de casos que no se denuncian y que solamente el 1.3 por ciento se denuncia.
“Esto significa que sólo 6 de cada 10 mexicanos vivimos con miedo por los delitos que se cometen a diario, pero se debe destacar que el secuestro ya alcanzó al robo a mano armada, como los principales delitos a tener”, dijo Torres Landa.
Resaltó que hay una seria contradicción entre las encuestas independientes y las cifras reportadas por las autoridades, pues según el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública hubo una disminución de los delitos en general entre 2013 y 2014.
Por su parte, Roy Campos, de Consulta Mitofsky, respaldó esta versión al presentar las gráficas donde demostró que el secuestro ya se volvió tan peligroso como el robo a mano armada.
“Destacó que el secuestro superó al robo como el delito que más temor genera entre la ciudadanía, pues 22.7 por ciento de los encuestados dijo que temía ser víctima de dicho crimen, El secuestro ya se volvió, en el imaginario colectivo, tan peligroso como el robo
“Por zonas, el centro del país es donde más temor al plagio hay, con 68.3 por ciento del total. Sólo en el Estado de México se concentran el 27.6 por ciento de todos los casos en México”, dijo Campos.