![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Crea-IPN-sensor-urbano-inteligente-movil-para-monitoreo-ambiental-1-107x70.jpeg)
Crean IPN y MIT sensor urbano inteligente móvil para monitoreo ambiental
PACHUCA, Hgo., 8 de Enero del 2015.- Los maestros de Hidalgo, Tabasco y Nayarit, se ubicaron en el lugar de los aspirantes “no idóneos” para cubrir el perfil que estableció la Secretaria de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de la Educación, al ser las entidades en obtener los peores resultados del segundo concurso de oposición para el ingreso al servicio profesional docente en enseñanza básica del ciclo 2014-2015.
Así lo revela la SEP en los datos publicados en el portal de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente en donde revela que Hidalgo de 86 concursantes el 76.7 por ciento reprobó, sólo lo anteceden los estados de Nayarit, con 95 por ciento de sus 20 candidatos; Tabasco, con 82.7 por ciento de los 842 aspirantes.
Dicha convocatoria extraordinaria fue difundida en septiembre pasado para los estados de Querétaro, Nuevo León, Guanajuato, Yucatán, Aguascalientes, México, Morelos, Durango, Puebla, Zacatecas, Quintana Roo, Sinaloa, Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Tabasco y Nayarit, así como el Distrito Federal también contempla la asignación de los espacios laborales de nueva creación, vacantes definitivas y temporales, que incluyen aquellas que se obtengan por jubilación, muerte o renuncia.
El examen midió diversas habilidades y se dividió en tres grupos, en el A en donde se localizan los docentes que demostraron una amplia capacidad de generalización a situaciones didácticas novedosas y complejas, además capaces de aplicar estos conocimientos y habilidades en situaciones y escenarios diversos.
A nivel nacional 16 mil 283 maestros presentaron la prueba, pero sólo 6 mil 564 obtuvieron las calificaciones necesarias para aspirar a uno de los casi 5 mil puestos. En tanto 9 mil 719 fueron rechazados por no contar con el perfil.