
Urgen reparación de socavón en Costa Azul de Acapulco
MÉXICO, DF, 2 de diciembre de 2015.- La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), de acuerdo con la documentación disponible, tiene conocimiento que en el contexto de las movilizaciones por el tercer aniversario del #1DMX, se detuvo al menos a 22 a personas jóvenes, entre ellas dos mujeres menores de edad y dos mujeres integrantes de la Brigada Humanitaria de Paz, Marabunta, Carla Ríos Nava y Frida Cruz Flores, informó la CDHDF a través de un comunicado.
Las dos defensoras de derechos humanos fueron detenidas en el Monumento a la Revolución por elementos de tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), cuando observaban y documentaban la detención de otras personas.
De acuerdo con sus testimonios fueron sujetas, golpeadas, insultadas y remitidas a distintas patrullas, mismas que unas calles adelante se detuvieron por 15 minutos para bajarlas y cambiarlas a otra patrulla que las llevó de regreso al Monumento a la Revolución, donde fueron puestas en libertad, sin justificar su actuación.
La CDHDF manifiesta su preocupación porque a las integrantes de Marabunta se les agredió su derecho a la integridad y a la seguridad personales al ejercer su derecho a la libertad de expresión y defensa de los derechos humanos durante el desarrollo de manifestaciones. En particular la Comisión condena que el hostigamiento, malos tratos y amenazas han sido dirigidas a mujeres, aludiendo a su condición de género.
Ante estos hechos la CDHDF ha iniciado una investigación de oficio a fin de llevar a cabo la documentación correspondiente sobre las detenciones y agresiones referidas, así como la responsabilidad de los mandos a cargo del operativo y de los agentes policiales que participaron en los hechos, más aún, cuando este Organismo previamente solicitó a diversas autoridades, entre ellas a la SSPDF, una serie de medidas precautorias tendientes a garantizar los derechos humanos de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), personas defensoras de derechos humanos, periodistas y colaboradoras periodísticas que participaran en las movilizaciones.
Visitadoras y visitadores de la CDHDF acudieron a la agencia del Ministerio Público en donde se encuentran las personas detenidas, a fin de verificar la situación en la que se encuentran y exigir la garantía de sus derechos humanos.
La CDHDF reprueba el uso ilegal de la fuerza en el control de manifestaciones ciudadanas y urge a las autoridades a garantizar el derecho a defender los derechos humanos, la libertad de expresión, el derecho a la protesta social y a la libre documentación en las marchas, tal como lo ha señalado en sus Recomendaciones emitidas al respecto, así como, a realizar un investigación expedita e imparcial de la responsabilidad de los elementos policiales involucrados en los hechos.