![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
MÉXICO, DF, 18 de febrero de 2015.- La Auditoría Superior de la Federación estimó que en los próximos 100 años, el Gobierno Federal deberá contar con 17.5 billones de pesos, equivalentes a 1.3 veces el PIB del 2013, para cubrir las obligaciones pensionarias, los gastos médicos para pensionados y los subsidios para los beneficiarios del programa Pensión para Adultos Mayores.
En el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013, en el apartado de Pasivos Pensionarios, la ASF indica que el mayor riesgo financiero se registrará durante el periodo 2030-2050, en el que se demandará un pago promedio anual por 0.8 billones, lo cual significará que en cada uno de esos 20 años se podrían ejercer recursos equivalentes al 6.1 por ciento del PIB de 2013.
La ASF considera que aún persiste la problemática que dio origen a la actual política pública de pensiones y jubilaciones, esto es consecuencia de la falta de oportunidad en la toma de decisiones para migrar los regímenes, la carencia de indicadores financieros y actuariales adecuados.
Asimismo a factores exógenos, como el nivel de crecimiento de la economía, la situación prevaleciente en el mercado laboral y el cambio demográfico, que han impedido la consolidación de las reformas emprendidas, para dar sustentabilidad a las finanzas públicas, a la vez de garantizar una pensión al trabajador.