![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-a-consejera-del-INE-en-La-Montana-de-Guerrerof-107x70.jpg)
Balean a consejera del INE en La Montaña de Guerrero
MÉXICO, DF, a 23 de marzo de 2015.- Tras una denuncia ciudadana se logró el rescate de 48 jornaleros de origen mixteco de un campo de cultivo de pepino en Colima, que sufrían explotación laboral, que representó el tercer caso de este tipo en lo que va del año.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Carlos Navarrete Prida, reveló que se ubicaron a 13 menores de edad entre los rescatados, además que no descartó la participación en estos eventos del crimen organizado.
“Nuevo operativo de nueva inspección en campo agrícola en el estado de Colima, rescatados 48 jornaleros Mixteca y 13 menores de edad, el viernes se dio el operativo y se constató que el lugar se encontraba en condiciones antihigiénicas. Todos eran originarios de la Costa chica de Guerrero, también señalaron a un enganchador que los contactó.
“Sí existe una red que opera en estos actos de explotación, lideradas por organizaciones delincuenciales y por los enganchadores que se encargan de reclutar a la gente, sí hay una red y lo veo así por la manera en cómo operan”, dijo Navarrete Prida sin dar mayores detalles de las células del narcotráfico.
El funcionario explicó que este es el tercer caso de rescate de gente que era explotada laboralmente, después de los operativos donde fueron salvadas 203 trabajadoras en una empresa coreana en Jalisco así como 200 ramámuris en Baja California.
En la explicación del caso, Navarrete Prida aseguró que las personas de origen indígena vivían en condiciones “casi de esclavitud” al no contar con las medidas de seguridad y un pago justo por sus labores, en especial a los niños.
“Se encontraron a menores de edad en líneas de carga y estaban bien aleccionados para no dar información o esquivar la verdad y decían que sólo estaban con sus padres, les pagaban 3 pesos por cada cubeta de pepino, el propietario no les daba alimento y agua potable.
“A los detenidos se les girará una investigación por trabajo infantil en trabajo forzoso, trabajo agrícola con sustancias peligrosas, ausencia de control de sustancias químicas, acceso sin restricción a niños con químicos, así como no se les daba agua potable y comida, el sueldo era pagado a destajo”, añadió.