![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/11/marcha-mujeres-feministas-25n-RA7-107x70.jpg)
Conoce las movilizaciones para este domingo 16 de febrero
MEXICO, DF., 29 de enero de 2016. Llegó la crisis a las dependencias del Gobierno federal. Vía telefónica desde el extranjero, el director de ProMéxico, Francisco González, despidió a los primeros 25 empleados de ese Fideicomiso que fue creado en 2007 para promover la imagen del país y atraer inversión extranjera.
ProMéxico tuvo un recorte presupuestal de más de casi 40 por ciento este año, por lo que en una primera medida de respuesta tomada por su director general, se cancelará el contrato a un total de 160 colaboradores.
Los problemas económicos de esta institución se agravaron con la llegada de Francisco González, hace 30 meses. Durante su gestión, el número de oficinas de ProMéxico en el mundo pasó de 32 a 48, la mayoría sólo para colocar a sus amigos y recomendados.
Es el caso de Alemania, donde existía una representación del Fideicomiso en Berlín, pero González Díaz abrió otras dos más para colocar a sus ex colaboradores. Cabe recordar que antes de asumir esa dirección, Francisco González fue embajador de México ante el gobierno teutón.
También abrió otra oficina en Dallas, a pesar de que existía una muy cerca de ahí, en Houston, y envió como encargada a su ex secretaria, Olivia Vadillo.
Además, uno de cada tres de los empleados del área de Administración de ProMéxico tiene sueldos de director y director general. Los trabajadores de la dependencia afirman que esa estructura es similar a una Oficialía Mayor de alguna secretaría de Estado, y se hizo así porque el director de ProMéxico “no se siente cómodo con los priístas” por su ascendencia blanquiazul.
Entre el personal afectado por la medida se dice que si ProMéxico se ha vuelto una estructura burocrática obesa, cara y alejada de los objetivos para los cuales fue creada, es desde que llegó Francisco González, el cuarto director de la dependencia.
Según datos de Transparencia, González Díaz ha realizado 60 viajes internacionales, cada uno con duración de por lo menos 10 días y viajando siempre en compañía de por lo menos cuatro colaboradores.
En julio del año pasado, acompañó al presidente a su gira por Francia, y viajó con seis empleados; su boleto de avión, en primera clase, costó 200 mil pesos.
La Auditoría Superior de la Fiscalización investiga a directivos de ProMéxico por los gastos de la Expo Milán, celebrada el año pasado, debido a que el presupuesto inicial para la participación de México en esa feria fue de 250 millones de pesos, pero al final, el Pabellón llegó a costar 450 millones y se estima que no se concluyó ni el 60 por ciento de lo originalmente planteado. Pero aun así el costo casi se duplicó.