![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de marzo de 2016.- El Senado de la República respaldó el reajuste a la producción de Pemex, anunciado el lunes por su titular, José Antonio González Anaya, quien detalló que dejarán de operar aquellos pozos que no son rentables para la empresa.
“Pemex empezó a desbarrancarse hace un par de años, nos tardamos en arreglar el problema y qué bueno, no creo que sea una decisión fácil, pero no se puede seguir sacando petróleo con un costo de 30 dólares, cuando el costo de venta es menor a 25 dólares”, expresó el senador del PAN, Ernesto Cordero.
De acuerdo con cifras de Pemex, a un precio del crudo de 25 dólares por barril, cuya producción se estima en 100 mil barriles por día, el ahorro originado por este concepto sería de seis mil 200 millones de pesos al año.
En este sentido, Cordero Arroyo, aplaudió las medidas de la nueva directiva, ya que dijo, la empresa que fue muy mal administrada los primeros tres años de este gobierno,
“Qué bueno que están poniendo orden en un entorno muy complicado y hay que darles el voto de confianza y esperar que saquen adelante a la empresa, me parece que González Anaya es muy competente, honesto, que entiende muy bien de las cosas, pero llega en un momento muy complicado y no podemos desafiar a la gravedad y la realidad”, consideró Cordero.
Por su parte, el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, respaldó el ajuste realizado a la empresa gubernamental, ya que señaló, tendrán que hacer un esfuerzo doble para mantener a flote la enorme institución “que es orgullo de los mexicanos”.
Finalmente, el senador del PRD, Armando Ríos Piter, recalcó que en el contexto de la apertura a la competencia que se generó con la reforma energética, los ajustes anunciados llevan a estar atentos sobre este recorte, cómo se hace y qué limitaciones le pone en materia de competencia a la empresa.
“Este recorte puede ser un impacto fuerte, la empresa apenas está acomodando en un nuevo contexto y tendrá que competir frente a actores que tienen una capacidad, energía, condiciones de mucha fortaleza y lo que nosotros dijimos cuando se dio el debate de la reforma energética se está cumpliendo”, resaltó Ríos Pter.