
Invierten 500 millones de pesos en crédito para artesanos
MÉXICO, DF, 22 de junio de 2014.- La fiesta callejera en conmemoración del centésimo aniversario del natalicio de Efraín Huerta inició con un desfile que avanzó por Avenida Juárez a la altura del Hemiciclo, frente a la Alameda Central.
Encabezados por un alebrije-cocodrilo (realizado por el colectivo Última Hora, del Faro de Oriente), una batucada y personajes en zancos, unas trescientas personas avanzaron por la avenida con destino a la explanada del Palacio de Bellas Artes, donde la fiesta continuó con una charla a cargo del poeta David Huerta, hijo del homenajeado, lecturas de poemas y conciertos.
El recorrido fue coordinado por Gilberto Guerrero, director de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) y en él participan estudiantes de esa escuela, jóvenes del Programa Prepa Sí -que reparten volantes con poemas de Efraín Huerta- y de la Red de Fábricas de Artes y Oficios.
Miguel Ángel Vega tiene 17 años y forma parte de Prepa Sí. Considera importante esta actividad porque «ayuda a difundir la lectura, sobre todo entre los niños». El grupo de los jóvenes leyó poesía en voz alta mientras desfilaba.
Erika Chong es ciclista y al participar al paseo dominical se encontró con la «grata sorpresa» del desfile.
«Es maravilloso que haya este tipo de iniciativas en la ciudad y que no todo sea marchas, violencia e inundaciones por lluvias. Que la poesía venga al rescate de todos es una maravillosa idea».
Para la madre de familia -que reunió los 10 poemas diferentes que se repartieron para llevárselos a su hijo-, «la poesía nos hace ver la vida de otra manera y qué bueno que haya muchos jóvenes».
La Fiesta Callejera El Gran Cocodrilo terminó con decenas de personas en torno al kiosko de la Alameda Central para disfrutar de la lectura de la obra del poeta, en voz de diversas personalidades del mundo cultural, como Carlos Bracho, José María de Tavira, Nicolás Alvarado y Guillermo Briseño.
En un acto conducido por el poeta y crítico literario Eduardo Casar, alumnos de la Escuela de Música del Rock a la Palabra de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México interpretaron canciones entre un poema y otro, o bien, poemas musicalizados, como el que cerró el festejo, “Declaración de Amor”, en voz de Betsy Pecanins.
La celebración fue organizada por la Secretaría de Cultura del D.F., el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).