![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/Cielo-despejado-luce-la-CDMX-Ángel-de-la-Independencia-Paseo-de-la-Reforma-Nubes-FOTO-Leo-Casas-107x70.jpg)
Checa las alternativas viales al cierre en Paseo de la Reforma
MÉXICO, DF, 29 de septiembre de 2014.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Perla Gómez, informó que en el marco del paro y las manifestaciones por parte de estudiantes politécnicos, la dependencia revisara las convocatorias para la marcha del 2 de octubre.
Dijo que estarán atentos con la presencia de personal y al menos dos ombusmoviles, en apoyo para que durante las marchas se privilegie el ejercicio de derechos.
«Estar muy atentos a todo lo que se vaya llevando a cabo de aquí al 2 de octubre, y estar en este acompañamiento que siempre hemos dado en todas las manifestaciones, mostrar una vez más que en esta ciudad se pueden llevar de manera respetuosa las manifestaciones, los legítimos reclamos que puedan llevar a cabo con su libertad de expresión.
«Estaríamos viendo en ese manejo de ver cuánto sería en la convocatoria el número de marchas que estén convocadas para que siempre haya presencia en cada una de ellas y estar observando, sobre todo que sepan que tienen ahí el acompañamiento para reportar cualquier situación que consideren en su ejercicio de derechos», anunció.
Respecto a las marchas que los alumnos del IPN planean realizar, dijo que por tratarse de marchas en el DF pueden intervenir aunque por ser ámbito federal se coordinarán con su homóloga nacional para cualquier caso.
«El hecho legítimo de que la libertad de manifestación es un derecho adquirido en esta sociedad plural como es en la ciudad de México, pero sobre todo que la violencia no comunica; que es muy importante que hagan valer legítimamente todas las causas que consideren, pero que la violencia no comunica», señaló.
Dijo que esperan que se fortalezcan los canales de diálogo y articulación que tenga que establecer las autoridades educativas con los manifestantes.
«No es nuestra competencia por ser una institución federal, pero sí al momento en que están transitando por la Ciudad de México estaremos supervisando que sea en las mejores condiciones. Nos articularemos con la propia Comisión Nacional de Derechos Humanos.
«Les avisaremos qué tipo de acompañamiento estaríamos haciendo nosotros para que también ellos vean en su ámbito de competencia lo que corresponda, sobre todo mucho exhortar a que cualquier manifestación es legítima, válida, pero que sea siempre en un ambiente respetuoso donde no se caiga en la tentación de la violencia y que llevemos a cabo un ejercicio legítimo de un 2 de octubre», subrayó.