
Tres brigadistas fallecidos por incendios forestales; 114 fuegos activos
MÉXICO, DF., 15 de junio de 2014.- La cancillería mexicana y el Instituto Nacional de Migración (INM) no han presentado ninguna solicitud al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) para la medición de familias de niños y niñas migrantes no acompañados, ni de los mismos menores que se desplazan solos hacia Estados Unidos.
Durante la presentación del Catálogo Nacional de Indicadores (CNI), el presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, Eduardo Sojo, informó que para atender la necesidad de generar las estadísticas del tema, las dependencias tendrían que solicitar la evaluación de determinada política pública, sin embargo, la SRE y el INM hasta el momento no lo han considerado importante.
La Junta de Gobierno del INEGI en pleno presentó el CNI, una sistema que conjunta la información de Indicadores Claves en un solo sitio de Internet y facilita la consulta de la realidad sociodemográfica, económica y demográfica, sobre medio ambiente, gobierno y seguridad pública del país.
Dicha herramienta contribuye a fomentar la cultura estadística y el respaldo de información en debates y análisis, así como coadyuva en el diseño de implementación de políticas públicas en el país que necesitan ser evaluados por tema, cobertura, geografía, fuente o dependencia responsable.
“Ya no es necesario ingresar a las páginas de la administración federal para consultar datos”, señaló Sojo, debido a que 17 unidades de Estado responsables se encargarán de actualizar sus 168 Indicadores Claves permanentemente.