
Caso Frida Santamaría: reabrirán juicio por feminicidio
MÉXICO DF, 22 de octubre de 2014.- El coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, respondió a la revelación de la PGR en torno a que el alcalde de Iguala, José Luis Abarca mantenía estrecho vínculo con un grupo delincuencial, y aseveró que el problema no la confirmación de estos hechos, sino que el titular de la dependencia lo sabía desde hace un año.
“El problema de fondo es que la Procuraduría General de la República no actúo hace un año, no actuó hace siete meses, lo que permitió es que policías municipales secuestraran y asesinaran a seis personas el primer día y que en este momento tengamos 43 estudiantes desaparecidos y tengamos 19 fosas en Iguala”, sentenció el legislador blanquiazul.
De acuerdo con Preciado Rodríguez, la primera denuncia fue por parte de las organizaciones civiles en Chilpancingo y en Iguala, señalando a vínculos de varios alcaldes con el narcotráfico. Asimismo subrayó que existe un dictamen de la Comisión Nacional Derechos Humanos por el asesinato a dos estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y finalmente en el Consejo de Seguridad del estado de Guerrero, el gobernador Ángel Aguirre, informó a sus homólogos de estos hechos.
Pese a este posicionamiento, retiramos la confianza al actual procurador General de la República, Jesús Murillo Karam.
“La facultad es del presidente de la República, el nombramiento del Procurador es una propuesta Presidente la República y el Senado la avala por dos terceras partes. Nosotros avalamos el nombramiento del actual procurador, y nosotros, públicamente, los 38, ya le señalamos que le retiramos la confianza”, concluyó.