
Trabajadores no deben pagar el precio de una guerra comercial: CSI
MÉXICO, DF, a 29 de marzo de 2015.- La secretaria del Trabajo del Distrito Federal, Patricia Mercado, respaldó la huelga que mantienen desde el pasado 17 de marzo, cerca de 18 mil jornaleros en el Valle de San Quintín, Baja California, a consecuencia de los bajísimos salarios que reciben, así como de las condiciones laborales –al parecer– al margen de la ley que reciben desde hace años.
Sobre ese punto, y tras recordar que hace tan sólo unos días la Comisión Nacional de Salarios Mínimos aprobó un peso con 80 centavos, como aumento total para 7 millones de trabajadores que conforman la denominada Zona B del país, Mercado puso como ejemplo de lo que salarios paupérrimos pueden detonar en los sectores sociales.
Ahí vemos ahora “a los trabajadores de San Quintín en Baja California”, dijo. Ahí “están en este momento peleando (por) mejores salarios y mejores condiciones. Y cómo les pedimos mejor actitud, mayor productividad, cuando realmente están trabajando”, externó.
En esta semana, continuó, los hemos visto y “afortunadamente la Secretaría del Trabajo está interviniendo para que esto no suceda. La explotación absoluta, de los trabajadores jornaleros agrícolas que están trabajando a cambio de un salario que los sigua sosteniendo, a cambio de un salario en extrema pobreza”, remarcó
La sociedad requiere un pacto para salir adelante
En el marco de la inauguración de la Feria del Empleo CDMX, realizada en el Palacio de los Deportes, y luego de poner como ejemplo el caso de los jornaleros de San Quintín, quienes de acuerdo a lo expuesto por ellos mismos tienen un salario diario de 110 pesos por día, sin tener goce a ninguna otra prestación como seguro médico, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, reparto de utilidades, pago del séptimo día y días festivos al doble, Mercado retomó la propuesta del jefe de Gobierno de aumentar el salario mínimo a nivel nacional.
Tenemos la necesidad de generar un gran pacto entre todos los sectores, dijo. Trabajadores, sindicatos, empresarios, organizaciones de la sociedad civil, academia, y sociedad entera, remarcó. Y esto, con el único fin de lograr “el empleo que genere trabajo digno”, explicó.
Antes de viajar a Sudamérica, expuso la secretaria, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera señaló que la “decisión tomada por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos sobre subir un solo peso con 80 centavos de la Zona B del país, sigue dejando en extrema pobreza a cerca de 7 millones de habitantes de esta nación”, remarcó.
Entonces, prosiguió, mientras la Comisión Nacional de Salarios Mínimos decide por un lado aumentar un peso con 80 centavos, por otro lado, “tenemos a jornaleros en Baja California que están peleando, y ¿por qué están peleando?, por trabajo digno, es decir, un salario remunerador, capacitación, horarios, jornadas de ocho horas y mejores condiciones de trabajo”.
Es por eso, y tal como lo ha dicho el jefe de Gobierno, “cambiemos el modelo de productividad. Mejoremos los ingresos de los trabajadores, así como los trabajadores de Estados Unidos, que ahí se está debatiendo el salario mínimo, ahí se está debatiendo 8 dólares (123 pesos)”, expuso.
Finalmente, prosiguió, a mí me parece que el tema del salario sigue estando en el centro del debate nacional.
“Los trabajadores de San Quintín están poniendo el tema del salario en el debate, la Comisión de Salarios Mínimos también, y el jefe de Gobierno también”.
Por ello, dijo, platiquemos sobre este tema, con nuestras familias, en las comunidades, en las fiestas, en los barrios, hablemos de este tema, platiquemos sobre este tema, finalizó.