![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 9 de marzo de 2015.- A un día de que el dictamen con proyecto de decreto de la Ley General de Aguas sea discutido, y en su caso, aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados, El Consejo Consultivo del Agua se pronunció a favor que el Estado garantice el derecho humano del recurso hidráulico.
En conferencia de prensa el presidente de la asociación civil, Jesús Reyes Heroles, dio la bienvenida a que se discuta y materialice la nueva legislación a fin de promover esquemas de gestión del agua que garantice que la sociedad cuente de manera sostenida con el recurso en cantidad y calidad suficientes, así como en condiciones equitativas de distribución.
Señaló que hace lustros que se requiere una redefinición integral de la arquitectura institucional en materia de agua, una nueva ley y su reglamento correspondiente.
El presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, Kamel Athie Flores, recordó que el objetivo de la iniciativa es cumplir con un mandato Constitucional del 8 de febrero de 2012, donde se reconoce el acceso al agua como un derecho humano y cómo brindar a los ciudadanos que no cuentan con agua potable el acceso a la misma.
Refirió que son alrededor de nueve millones de mexicanos que se encuentran en una situación crítica, tanto de las zonas urbanas de las grandes zonas metropolitanas, de las ciudades medias y grandes, como también del medio rural.
“Son a ellos que se dirige esta ley para que tengan acceso al vital líquido y ese acceso del vital líquido se puso como un mínimo conforme a los parámetros de la ONU, de por lo menos 50 litros por persona”, apuntó el legislador priista.
Rechazó que las modificaciones al proyecto de dictamen respecto a los 50 litros, no es como lo han distorsionado en otros partidos diciendo que: “¿por qué nos van a dar 50 litros por persona a cada habitante de México?, no señores, la ley garantiza a los 113 millones de usuarios que ahora reciben agua que tengan la misma dotación que regionalmente se tiene establecida.”
El priista sostuvo que el agua no se va a privatizar, por el contrario, lejos de eso, se contempla el tema del agua como de seguridad nacional, por lo tanto, bajo la rectoría del Estado.
El líder de la Confederación Campesina, senador Manuel Cota, destacó que inicialmente la iniciativa tenía una circunstancia difícil para el sector agropecuario, pero gracias a que fueron escuchados, avanzó al respecto.
“Se estipula que la Comisión Nacional de Agua no puede privar de sus derechos a los concesionarios de agua para su uso agrícola, quiero dejarlo muy en claro porque ese era una tema que a nosotros nos preocupaba y en consecuencia hemos tomado los acuerdos pertinentes con nuestros compañeros diputados”, subrayó.
“Se tutelaron los derechos de las comunidades y ejidos, así como el derecho de agua para el consumo humano y doméstico sin necesidad de solicitar concesión; prevalece el tema central en las zonas rurales a efecto de que continúen como en la propia ley; se garantiza una justa distribución entre los usuarios, productores del sector agrícola, industrial y población en general”, indicó.
El presidente de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego, Quintín Suárez Andujo, dijo a Quadratín México que el tema se está politizando, pues negó que los usuarios de riego no se les haya tomados en cuenta.
“Claro que se está tomando políticamente por los años, por el tema electoral que viene, los tiempos electorales, vienen las diputaciones federales y gubernaturas en algunos estados que los diferentes grupos políticos así lo están tomando”, opinó.
“Es normal que una ley general, la ley del agua, que todos tenemos que ver con ella, que tiene que ver la seguridad alimentaria, que es de seguridad nacional, pongan nerviosos a todos los mexicanos, a todos los ciudadanos”, consideró.
El diputado Athie Flores llamó a que la Ley General de Aguas sea discutida con una política civilizada a fin de seguir adelante con la legislación. “Yo creo que hay reglamentos para poder debatir, poder fijar posicionamientos con argumentos y poder solicitar el voto a todos los que estén de acuerdo con esta iniciativa”, finalizó.