![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/02/Captura-de-pantalla-2021-02-03-a-las-14.27.25-107x70.png)
FGR desmiente a Cabeza de Vaca; ficha roja de Interpol no fue anulada
MÉXICO, DF, 25 de enero de 2015.- El año pasado el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) alcanzó un total de 253 mil 60 empresas afiliadas al Instituto, lo que representa más de cuatro veces el número de los centros de trabajo que se tenían registrados desde que se creó la institución hasta el cierre de 2012, informó su director general, César Alberto Martínez Baranda.
Del 1 de diciembre de 2012 al 31 de diciembre de 2014, explicó, se incorporaron 191 mil 110 nuevos centros de trabajo a los registros de afiliación del Instituto, lo que ha llevado a extender el otorgamiento de créditos a un mayor número de trabajadores formales, con las tasas de interés más bajas en comparación con las de otras entidades crediticias.
Martínez Baranda señaló que durante 2014 se beneficiaron 6 millones 667 mil trabajadores que prestan sus servicios en empresas afiliadas, con el otorgamiento de un millón 725 mil 468 créditos por un total de 11 mil 221 millones de pesos.
Para atender lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo, que estipula la obligatoriedad de los patrones de afiliarse al Instituto Fonacot, se creó y funciona desde junio de 2013 una plataforma tecnológica en la página web del Instituto denominada micrositio, en donde se puede realizar el trámite de manera ágil y gratuita.
El Instituto Fonacot es un socio estratégico de las empresas, porque las apoya en la medida en que les otorga créditos accesibles a sus trabajadores, sin que esa prestación signifique un costo para los patrones. Además de ayudarlos a crear o incrementar su patrimonio familiar. De ahí la importancia de la afiliación de las empresas al Instituto.
Por lo anterior, expresó, durante los próximos cuatro años se espera lograr la afiliación de más de 600 mil empresas, con lo que quedarán registradas las más de 800 mil empresas acreditadas actualmente por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).