
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
México DF, 20 de agosto de 2014.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión comparó las reformas concretadas durante la 62 Legislatura en el marco del Pacto por México con la firma de los Tratados de Teoloyucan, documento firmado en la conclusión de la Revolución Mexicana para reconocer los derechos sociales de los mexicanos y la disolución del régimen porfirista.
En el marco de la entrega de una placa conmemorativa por los 100 años de la firma de los Tratados al General Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, el senador priísta Miguel Romo Medina, señaló que al igual que los firmantes de aquel convenio, el presidente Enrique Peña Nieto logró la aprobación de reformas estructurales en materia educativa, energética y fiscal, entre otras.
«La sexagésima segunda legislatura ha logrado la aprobación de reformas estructurales que México necesita, todos los cambios legislativos, sea en materia educativa, telecomunicaciones, competencia, político electoral o en el ámbito de los energéticos tienen como principal objetivo el bienestar superior de México y estos tratados deben ser referentes para seguir por la ruta de la transformación y el cambio», apuntó el legislador tricolor.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Permanente, Héctor Gutiérrez de la Garza, aseguró que las reformas recientes tienen como finalidad dar continuidad a los Tratados de Teleoyucan.
«Hoy reconocemos y recordamos los Tatados de Teoloyucan, continuando con el perfeccionamiento de nuestras instituciones para llevarlas a un estado de satisfacción y respuesta de las demandas de la población», puntualizó el diputado priísta.