![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉXICO, DF, a 8 de Abril de 2015.- El subsecretario de Trabajo Federal, Ignacio Rubí Salazar mostró su beneplácito sobre la ratificación hecha por el Senado de la República ayer martes, sobre el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo que previene y erradica el trabajo infantil y la protección de adolescentes.
“Me permito hacer público el beneplácito que para esta institución conlleva la ratificación del Convenio 138, al que se hace referencia. Ese convenio, como ustedes lo saben es relativo a la prevención y erradicación del trabajo infantil y a la protección de adolescentes trabajadores en edad permitiva”, sostuvo.
En conferencia de prensa explicó que a través de la ratificación de este convenio se suma a varios esfuerzos institucionales que se han venido llevando a cabo en territorio mexicano, exactamente en la misma dirección, entre los que destacan dijo: la reforma constitucional, “particularmente al Artículo 123 fracción 3ª, publicada en el Diario Oficial de la Federación, que modificó de 14 a 15 años la edad mínima de admisión al empleo”, el año pasado.
En este contexto el Subsecretario del Trabajo federal explicó además que la ratificación de este convenio internacional exigirá “observancia y congruencia del marco jurídico nacional en materia de derechos de las niñas y los niños y fortalece además una sinergia con las estrategias que se han implementado para erradicar el trabajo infantil en México”.
Entre estas estrategias que se requieren implementar cuanto antes, dijo, está la creación de una Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolecentes en edad permitida en México, así como de las 32 comisiones locales que se crearon con el mismo objetivo en cada una de las entidades federativas.
Además de lo anterior, también se requiere el involucramiento de las organizaciones civiles sindicales y de educación superior, al instrumentar acciones de sensibilización, concientización y de investigación sobre el tema.