
El recuerdo de un Maestro que vivió sin tregua, entre acordes y sombras
MÉXICO, DF, a 15 de mayo del 2015.- En un día como hoy pero del 2012 murió el escritor mexicano Carlos Fuentes, ganador de los premios Cervantes y Príncipe de Asturias por su contribución a la literatura de habla hispana.
Carlos Fuentes Macías nació un 11 de noviembre de 1928 en la ciudad de Panamá, aunque sus padres eran mexicanos. Su padre se desempeñaba en la diplomacia por lo que durante su niñez vivió en diferentes ciudades como: Montevideo, Río de Janeiro, Washington D.C, Santiago de Chile, Quito y Buenos Aires, donde fue influenciado por personalidades de aquellos países, aunque los veranos regresaba a México, donde se asentó hasta los 16 años.
Se graduó en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y en Economía en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra. En 1972 se convirtió en miembro de El Colegio Nacional, donde fue presentado por el poeta Octavio Paz.
Se desempeñó como delegado de México en numerosos organismos internacionales y, desde 1972 hasta 1976, como embajador en Francia. Destacó como profesor en las universidades de Princeton y Columbia, también impartió cátedra en las de Harvard y Cambridge.
Carlos Fuentes falleció en la ciudad de México a los 83 años de edad debido a una hemorragia masiva, originada por una úlcera gástrica. El 16 de mayo sus restos fueron homenajeados en el Palacio de Bellas Artes, y posteriormente fueron cremados para ser depositados en el Cementerio de Montparnasse, en París, donde descansan los restos de sus hijos Carlos y Natasha.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México creó en julio de 2012, en honor al escritor, el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español. El galardón distingue al conjunto de una obra, y con 250 mil dólares es el segundo premio literario mejor dotado del Hispanoamérica, después del Planeta.
Fuentes escribió hasta el final de su vida: dejó terminada la novela Federico en su balcón (que salió a luz en noviembre de 2012) y había empezado otra, llamada tentativamente El baile del centenario.
En el 84 aniversario del nacimiento de Fuentes, amigos y allegados le rindieron un homenaje en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, del Centro Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En 2013, sus amigos Rafael Tovar, Héctor Aguilar Camín y el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Ramón de la Fuente, le rindieron un homenaje con motivo del primer aniversario de su muerte.
Entre su obra destacan: Aura, La Región más Transparente, La Muerte de Artemio Cruz, Tiempo Mexicano, El Espejo Enterrado y La Silla del Águila en el género de novela. También escribió cuentos, ensayos, críticas literarias, semblanzas, teatro, guiones para cine e incluso una pieza para ópera.