
Espera Ciudad de México temperatura de 30 grados
MÉXICO, DF, 6 de febrero de 2015.- El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, insistió que las acusaciones en el informe parcial de la Comisión Especial de la Línea 12, se deben a un proceso político más que a un proceso de formación con elementos técnicos y jurídicos.
En reunión de trabajo, Ebrard Casaubón entregó al presidente de la Comisión Especial, diputado del PRI Marco Antonio Calzada Arroyo, una carpeta donde incluyó sus consideraciones sobre el informe presentado a la Mesa Directiva el pasado martes 3 de febrero y debatido en agenda política de la sesión ordinaria del mismo día.
El ex jefe de Gobierno capitalino refutó la afirmación en el informe donde señala una falta de comunicación entre el consorcio constructor y la empresa CAF, así como la falta de coordinación en la obra.
Dijo que es falso, pues en bitácora se encuentran las cinco mil sesiones en 24 grupos de trabajo a lo largo de todo el proyecto entre todas las partes, mismas que no ha sido solicitada por la comisión.
Respecto a la determinación de ruedas férreas o neumáticos, rebatió que el informe se base de versiones periodísticas y no dependiera del producto de un trabajo técnico.
Hay un dictamen técnico que debió haber sido del conocimiento de esta comisión, supongo no lo tiene, de fecha septiembre de 2007, donde el equipo técnico del metro dice: tiene que ser férreo, y está firmado por diversos funcionarios del Sistema de Transporte Colectivo, incluyendo al actual subdirector de operación”, señaló.
Sustentó que el contrato de prestación de servicios de largo plazo para los trenes PPS, fue resuelto por el Metro y sus órganos Consejo de Administración, Comité de Adquisiciones, además de auditado por la Contaduría Mayor de Hacienda en 2011, en el cual no se señala ninguna irregularidad.
“No hay motivo y no me parece justo que se mencione que la razón por la cual la obra falla, es por irregularidades y corrupción, cuando el órgano autónomo de fiscalización del Congreso de la Unión dice lo contrario”, contradijo.
Al tomar la palabra en turno, el senador Mario Delgado Carrillo, señalado como otro presunto responsable del fracaso de la Línea 12, indicó que en aquél entonces al frente de la Secretaría de Finanzas encabezó la difícil tarea de obtener el financiamiento que hiciera posible la realización de la obra por aproximadamente 22 mil millones de pesos, mediante una combinación de recursos, locales, federales, del Fondo Metropolitano y de deuda pública.
Respecto al tema del proyecto de prestación de servicios a largo plazo, aclaró que no hay recursos federales involucrados en el PPS: “no hay un solo peso federa involucrado en este Proyecto de Prestación de Servicios.”
“La totalidad de los recursos para financiar el PPS son de naturaleza local y forma parte del Gasto corriente anual del Sistema de Transporte Colectivo Metro”, continuó.
Apuntó que Finanzas, a petición del Metro, otorgó la autorización multianual al Sistema de Transporte Colectivo para comprometer sus recursos por varios ejercicios fiscales.
Precisó que Finanzas envió el proyecto de Presupuesto de Egresos a la Asamblea Legislativa, a su vez ésta lo aprueba con las disposiciones para cada Secretaría, la Secretaría lo que hace es distribuir a cada dependencia el presupuesto que le toca, cada dependencia ejecuta el presupuesto y es su responsabilidad qué contrata y cómo lo contrata; es decir, “no es la Secretaría de Finanzas quien contrata”.
Delgado Carrillo señaló que no corresponde responder el cuestionamiento sobre la elección de la empresa CAF y no otra empresa. “La Secretaría de Finanzas no contrata trenes, no tapa baches, no compra vacunas, no hace puentes y no renta trenes”, replicó.
Declaró infundada la aseveración del informe donde se señala que el contrato con la empresa CAF se estableció a un tipo de cambio del dólar en 16.27 la unidad, cuando el 31 de mayo de 2010, fecha cuando se firmó, el precio era 12.91, lo que se traduce en un sobrecosto de tres mil 197 millones de pesos.
“El contrato que firma el metro con CAF el 31 de mayo de 2010 está pactado en dólares, factura en dólares CAF y se le paga en dólares y no hay ninguna cláusula que establezca algún tipo de cambio de referencia”, presentó el senador en diapositivas.
Por último, negó que el 50 por ciento de las estaciones de la Línea 12 continúen cerrada por cuestiones presupuestales o financieras.