Imponen a exalcaldesa de Edomex 3 vinculaciones a proceso
MÉXICO, DF, 23 de julio de 2014.- Durante los primeros 12 meses de la administración del presidente Enrique Peña Nieto se registraron 22 mil 732 homicidios en México, que equivalen a una proporción de 19 víctimas por cada 100 mil habitantes, destaca la mañana de este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las cifras reveladas por el instituto reconocen 4 mil 344 víctimas más de las que publica el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), que sólo reconoce 18 mil 388 casos de homicidio en 2013 en el documento denominado Cifras de Incidencia Delictiva 1997-2014, que apenas fue actualizado la mañana del pasado martes.
Las cifras que publica hoy el instituto “se derivan de la información sobre las estadísticas vitales captada de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, generados por las entidades federativas. Contiene registros de 4 mil 994Oficialías del Registro Civil y mil 157 agencias del Ministerio Público”, precisa el INEGI.
Cabe destacar que los 22 mil 732 homicidios revelados muestran una disminución de 8.8 por ciento respecto de los 25 mil 967 cometidos en 2012, pero un incremento de 62.3 por ciento respecto de 2008, el primer año del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
Por otra parte, el INEGI destaca que cuando menos 85 por ciento de los homicidios se ejecutaron de manera dolosa, y apenas poco menos del 15 por ciento fueron ocasionados por descuido, maltrato, abandono o “agresiones por medios no especificados”, refiere.
Por otra parte, la información del INEGI destaca que el 54.3 homicidios realizados en el periodo de referencia se cometieron en sólo siete de los 21 estados que conforman la República Mexicana.
El primer lugar lo ocupa el Estado de México con 3 mil 280 asesinatos. Le siguen Guerrero, con 2 mil 203; Chihuahua, con 2 mil 141; Jalisco, con mil 485; Sinaloa, con mil 200; y Michoacán, con 916.
En total, esas entidades suman 12 mil 343 casos de homicidio de los 22 mil 732 que se realizaron en toda la república, cifra equivalente al 54.3 por ciento del total nacional.
Por causa de defunción, domina la denominada “agresión con disparo de otras armas de fuego y las no especificadas”, con un total de 13 mil 937 casos, equivalente al 61.31 por ciento del total. A esa cifra, sin embargo, INEGI agrega 193 homicidios adicionales cometidos con otras armas de fuego.
Adicionalmente, el instituto registra 3 mil 110 casos de homicidios con arma punzocortante, 392 por objetos contundentes y 115 por fuerza corporal, ocho de las cuales culminaron con la muerte de la víctima.
De este modo, el INEGI establece que el principal factor de muerte en el 2013 fue la violencia, pues las muertes registradas ascienden a 17 mil 544 víctimas de asesinato, cifra que representa 77.22 por ciento del total de muertes registradas en el primer año de gobierno del presidente Peña Nieto.
Esas cifras contradicen las proporcionadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, institución que considera que los asesinatos representan sólo 49 por ciento del total de homicidios en el país.