
Tecmilenio gana 2 premios internacionales en el Mundial FIRST 2025
MÉXICO, DF., 13 de agosto de 2014.- Luego de tres reuniones de la mesa de diálogo instalada el pasado jueves entre autoridades universitarias y de la Secretaría de Educación Pública (SEP) e integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior, todavía no hay un acuerdo que satisfaga a ambas partes.
Hasta ahora, la apuesta mayor de las autoridades educativas está en ofrecer espacios en los institutos tecnológicos y las universidades politécnicas (más de 6 mil lugares), así como en dar orientación mediante su página de Internet (con el portal Hay opciones para todos en educación superior), y becas en escuelas privadas, lo cual “no resuelve de fondo” el problema planteado por el Maes, señaló Axel Meléndez, uno de los voceros del movimiento.
Explicó que la oferta no corresponde a la demanda de espacios en instituciones de alto nivel académico en modalidad escolarizada pero que se discute con las autoridades los mecanismos y opciones que representen una mejor opción para los jóvenes.
Este jueves al mediodía se reanudarán las pláticas, mientras que este miércoles los jóvenes marcharán de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) a las 11 horas y por la noche realizarán la Tercera Marcha por la Educación, la cual partirá del Monumento a la Revolución a la SEP.