
Mantienen Contingencia ambiental
MÉXICO, DF, 17 de marzo de 2015.- El PAN, PRD y PT se solidarizaron con el caso del despido de la periodista Carmen Aristegui de la empresa MVS, junto con dos colaboradores más de su equipo de investigación.
El líder parlamentario del PAN en San Lázaro, Ricardo Anaya Cortés, señaló que Aristegui es una mujer no solamente respetada, sino “una voz necesaria e indispensable para la democracia mexicana.”
En nombre de Acción Nacional dijo que esperaban que pronto ella encuentre un espacio para que su voz se siga escuchando, por el bien de la democracia del país.
Por otro lado, el líder parlamentario del PRD, Miguel Alonso Raya, reiteró su compromiso, en nombre de su bancada, con la libertad de expresión y su convicción respecto a la pluralidad y la diversidad en los medios de comunicación, así como el pleno respeto de la libertad de expresión.
En ese sentido, dijo que la posición del PRD es de solidaridad con Aristegui, y desde luego, de respaldo al litigio, a las acciones que emprenda en defensa del espacio que encabezaba en la empresa MVS.
La diputada del Partido del Trabajo, Magdalena Núñez, durante su intervención durante la jornada Internacional contra la Desaparición Forzada y Genocidio, Caso Ruanda, aprovechó para condenar el atentado contra la libertad de expresión y a los derechos humanos de los periodistas.
“Queremos expresar desde aquí a Carmen Aristegui y a su equipo la solidaridad del Partido del Trabajo y de los legisladores que integramos las bancadas tanto en la Cámara de diputados y senadores”, expresó la petista.
“Si hoy se pretende callar una voz que con seriedad y gran profesionalismo ha denunciado la corrupción existente en las más altas esferas del poder público, mañana estaremos lamentando la vejación a otras de nuestras garantías individuales y de nuestros derechos humanos”, afirmó la petista.
Concordó con el PRD y expresó su solidaridad con Aristegui y a su equipo, además de considerar que el ataque lastima los derechos humanos de los mexicanos.
“La actitud de MVS representa una clara violación al artículo primero de la Constitución General de la República, porque afecta el derecho humano a la libertad de expresión que se da por injerencia directa de la Presidencia de la República, pero también vulnera el derecho de los ciudadanos a la información”, aseveró enérgica.