![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
MÉXICO, DF., 31 de octubre de 2015.- Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), aseguró que el sector empresarial en México es clave y debe contribuir sumándose con propuestas en el marco de un esquema de Gobierno Abierto para mejorar las políticas públicas, con especial énfasis en temas relacionados con contrataciones públicas.
Se informó en un comunicado que al participar en un encuentro con miembros de Canacintra Nayarit, en Tepic, Salas Suárez dijo que en materia de contrataciones públicas hay un área de oportunidad en donde se pueden y deben plantear nuevos proyectos estratégicos que incluyan la participación de la sociedad civil, las empresas y las autoridades.
Dijo que un gran avance en la transparencia de contrataciones públicas a nivel federal fue la implementación de Compranet, sin embargo, esta no es una herramienta que permita el uso de datos estructurados, en tiempo real ni permite el fortalecimiento de la contraloría ciudadana que prevenga la corrupción. Es necesario reformular este sistema y avanzar hacia un esquema de contrataciones abiertas en el sector público.
En materia de contrataciones públicas, explicó que aún hay áreas de oportunidad, ya que ahora existe un nuevo piso normativo a través de la Ley General de Transparencia; el surgimiento de políticas de datos abiertos en los niveles federal, estatal y municipal; ejercicios locales de transparencia, y la presencia de agentes de cambio en la sociedad civil y gobierno.
En un auténtico proceso hacia mejores prácticas de rendición de cuentas, el primer paso será la homologación de las leyes estatales en la materia con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información. Esto permitirá sentar las condiciones jurídicas del Sistema Nacional de Transparencia.
La homologación de las normativas permitirá la construcción del andamiaje institucional necesario para la implementación de ejercicios de colaboración y cocreación. En el marco de un gobierno abierto, sociedad, empresas y autoridades podrán innovar e impulsar nuevas estrategias con mayor impacto social.