
México y el mundo deben aceptar una nueva era de guerras: académicos
MÉXICO, DF, 24 de enero 2015.- El sector de la vivienda en México fue el rubro que más creció el año pasado en la economía, aseguró el secretario federal de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín.
Al precisar que dicho crecimiento fue del 6.7 por ciento anual, prosiguió, se presume que este sector tuvo una participación superior al 10 por ciento en el Producto Interno Bruto en 2014.
Para el gobierno federal, la industria inmobiliaria y de la construcción “son un puente para que los mexicanos efectivamente puedan adquirir la vivienda que merecen y puedan pagar”.
Al hablar sobre el trabajo desempeñado por los sectores constructor e inmobiliario durante el año pasado, el funcionario federal destacó el esfuerzo hecho en zonas donde hubo devastación por cataclismos, tales como el caso de Guerrero, mencionó.
“Contamos en lugares como Guerrero, obras de reconstrucción que representaron la creación de seis nuevas poblaciones, la construcción de más de 4 mil viviendas, la publicación prácticamente de otras 4 mil”, expuso.
Pero no fueron viviendas rudimentarias, continuó, se trató de la construcción de “viviendas completas es decir, dos recámaras, baño, cocina, techadas, con piso firme y si esto fue significativo a nivel que la vivienda producto del desastres, de la recuperación de desastres y de la vivienda popular”.
Este tipo de eventualidades se traducen como “buenas noticias”, expuso frente a los cientos de invitados que acudieron al evento realizado en el Club Libanés de la Ciudad de México, que contó con la presencia del Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera.
Pero las buenas noticias no sólo fueron para la industria, abundó, fueron buenas noticias también para las ciudades, dado que “el 60 por ciento de la vivienda construida se construyó dentro de los perímetros urbanos señalados por la Comisión Nacional de Vivienda”, que es precisamente una de las aportaciones que el Gobierno hizo, mencionó.
Finalmente expresó que hoy más que nunca el Gobierno Federal, así como las instituciones relacionadas al sector de la vivienda tienen muy presente la edificación de “ciudades sustentables, amigables. Necesitamos espacios mejor diseñados, e incluso, hay que decirlo con todas sus letras, espacios más bellos”.