
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
MÉXICO, DF., 3 de diciembre de 2015.- Las secretarías con mayor aumento dentro del proyecto de presupuesto del Gobierno del Distrito Federal para el 2016 son la de Desarrollo y Medio Ambiente (Sedema), la de Educación (Sedu) y la de Desarrollo Social (Sedeso).
Así lo explicó en conferencia de prensa el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) capitalina, Edgar Amador Zamora.
En el caso de la Sedeso, la cual maneja los programas sociales dijo que se propone el aumento de 98 millones para comedores comunitarios y la creación de centros de atención al adulto mayor.
Respecto a la Sedu y Sedema explicó que el proyecto contempla 22 por ciento de aumento a su presupuesto para la primera y 20 por ciento para la segunda.
En materia de educación dijo que se reforzará el programa Educación por ti, el de Educación a distancia, la inversión en preparatorias nuevas y la inclusión de nuevas matrículas para el Instituto de Educación Media Superior (IEMS).
“Es un presupuesto donde lo educativo es absolutamente esencial, la oferta educativa es importante”, explicó.
El secretario dijo en conferencia de prensa que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) también sería apoyada con más recursos para programas como Yo te apoyo, cuyo objetivo es otorgar créditos a pequeñas y medianas empresas.
En contraste la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) tiene contemplado en el proyecto un decremento en su presupuesto, adelantó Amador.
“Sederec presentó caída, pero porque en el año pasado hubo asignaciones especiales de la ALDF comparado con lo aprobado, ese efecto se nota, pero cuando la Asamblea haga asignaciones seguramente en su caso se va a compensar”, pronosticó.
El secretario de Finanzas consideró que el proyecto de presupuesto que deberá ser aprobado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal es “austero” y habrá algunas otras reducciones para darle prioridad a los programas sociales.
“Por ejemplo el capítulo de materiales y suministros cae 6 por ciento, el rubro de servicios generales crece apenas 0.9 por ciento, porque tenemos que ponerles algún Impuesto Sobre Nómina a todas las dependencias, si quitáramos el Impuesto Sobre Nómina, caería como un 2 por ciento el rubro de servicios generales”, señaló.