![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sin-Felix-se-reunen-aspirantes-de-Morena-a-gubernatura-de-Guerrero-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de mayo de 2016.- Crecimiento económico de 2.9 por ciento, de empleo al 3.6 por ciento, consumo dinámico de 10.1 por ciento y una inflación anual de 2.54 por ciento, son indicadores con los que el presidente Enrique Peña Nieto comparó una economía mexicana sana con los “signos vitales” de un paciente como la temperatura, respiración, pulso y presión arterial.
Al encabezar la conmemoración del Día de Internacional de la Enfermería, el Primer Mandatario parafraseó las palabras y los cuidados de la enfermera María Isabel Romero Ochoa, reconocida por su labor de 22 años en esta disciplina, con los esfuerzos del Gobierno de la República por lograr bienestar y mayores oportunidades para la sociedad mexicana.
En un acto celebrado en el emblemático Centro Médico Nacional 20 de Noviembre-ISSSTE, Peña Nieto compartió datos vitales que reflejan que el país está avanzando en educación, combate a la pobreza y en seguridad con una economía estable.
De la misma manera que un paciente, aseveró que hay signos vitales que demuestran una economía en desarrollo, pues al mes de abril se alcanzaron cifras de 82 mil 562 puestos formales de trabajo, es decir, 17 mil 500 más que los generados en el mismo periodo del año pasado, equivalente a una tasa anual de 3.6 por ciento.
“Estos son datos que nos acercan a casi dos millones de empleos generados en esta administración; nunca antes se había generado tanto empleo en tres años y medios como los generados hasta ahora”, expresó ante enfermeras y enfermeros en la celebración de su día.
En presencia del secretario de Salud, José Narro Robles, indicó que la gente está adquiriendo más productos en 10.1 por ciento, según cifras de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), lo que demuestran que la economía se está dinamizando.
Solamente en el mes de abril, destacó que la venta de vehículos creció al 10 por ciento, un indicador positivo de finanzas sanas y fuertes.
Y refirió sobre una tasa de inflación más baja de la que se tenga registro desde 1970, cuando se empezó a medir este indicador cada mes.