
Traumatismo craneoencefálico y fracturas causan muertes en el Ceremonia
MÉXICO, DF., 24 de octubre de 2015.- Pasada la emergencia por el huracán Patricia, que pasó de ser Categoría 5 a depresión tropical, el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, pidió mantener el apoyo en los 18 centros de acopio para las personas afectadas por el meteoro.
“Mantenemos los centros de acopio. Afortunadamente en nuestro país no ha sido tan fuerte la entrada de Patricia, pero no hay que confiarnos porque obviamente todo lo que se conoce como los escurrimientos del huracán nos deben de mantener muy en alerta; sobre todo a los que queremos ayudar”, dijo el mandatario capitalino, luego de acudir a Iztacalco a una jornada del programa Tu Ciudad te Re-Quiere.
“En la zona específica, los que están trabajando allá, pues nosotros estamos muy pendientes de lo que podamos sumar, pero no podemos en este momento confiarnos y decir ‘ya pasó la emergencia y ya no hay nada qué hacer’”, explicó a medios de comunicación, este sábado.
Dijo que su administración continuará sus planes de enviar ayuda y para el envío de víveres y productos de primera necesidad donados en los centros de acopio el GDF se coordinará con autoridades federales.
“Vamos a estar en coordinación con la Marina, con el Ejército, para los puentes aéreos que ellos anunciaron, para que lleguen lo antes posible”, adelantó.
Cuestionado sobre si ya tenía un registro de lo que se había juntado en los 18 centros de acopio instalados por la Secretaría de Protección Civil capitalina, ubicados en el Zócalo, en Locatel y en las 16 estaciones de bomberos, respondió que aún no se tenía una contabilización al respecto
“Sabemos que está participando la gente, desde ayer mismo ya teníamos alimentos, ya teníamos víveres, pero creo que hoy va a ser un tramo importante y ya he dado las instrucciones para que se pueda estar con el coordinador de Protección Civil Nacional (Luis Felipe Puente); estar canalizando la ayuda”.
Mancera aprovechó para destacar la tarea de Locatel, que ha dado auxilio para llamadas de larga distancia de personas con familiares en la zona de contingencia.
“Se ha constituido como un enlace que, además aprovechando que ya no hay lada, de cualquier parte de la República se están comunicando, estamos recibiendo llamadas permanentemente de todas las zonas de afectación para conocer ubicación de albergues, para conocer todas las estrategias”, expuso.