
México y el mundo deben aceptar una nueva era de guerras: académicos
MEXICO, DF, 13 de diciembre de 2015.- Sin aventuras económicas de ningún tipo, y con una persistente lucha del sector obrero, encabezado por la CTM, durante este año y con el aumento dictaminado del 4.2 por ciento para aplicarse a partir del 1 de enero el monto de recuperación del salario es del 10 por ciento, señaló en entrevista con Quadratín México, José Luis Carazo Preciado, representante del movimiento obrero en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y secretario del Trabajo del CEN de la CTM.
El líder obrero de la industria metal mecánica fue claro al señalar que al contar con una sola zona económica en todo el país, los trabajadores que estaban en el Apartado B pasaron a la zona única, en donde tan sólo estaban considerados el Distrito Federal y las dos Baja California, la norte y la sur, alcanzando un incremento salarial de más del 6 por ciento.
“Es decir, el mayor número de trabajadores formales, que fue un 80 por ciento registraron un aumento salarial este año al ser incluidos en una sola zona económica y esto se sumara al 4.2 por ciento autorizado a partir del primero de enero.
El líder sindical destacó que es necesario analizar la unificación de la zona económica y desaparecer otros niveles salariales, con lo que se da una integridad salarial que por años había estado demandada por la CTM, que encabeza Joaquín Gamboa Pascoe y el movimiento obrero organizado.
Carazo Preciado destacó que de esta manera de 66.45 pesos el 80 por ciento de los trabajadores del país con salarios mínimo pasan a ganar 73.04, lo que representa una recuperación real del poder adquisitivo, sin poner en riesgo a las empresas y menos generar una burbuja inflacionaria, lo que se traduce en la eliminación de cualquier tipo de aventura en este momento tan difícil de la economía mundial.
Destacóo que desde 1976 el salario empezó la pérdida de su poder adquisitivo a causa de las constantes crisis económicas, y eso provoco que se alcanzara una pérdida del poder adquisitivo del 75 por ciento, hasta este año.
El sector obrero responsablemente está interesado en lucha por esa recuperación del poder de compra, por eso se empezó trabajando en que se contara con una sola zona económica, teniendo que en la Zona B al mayor número de estados y municipios.
Ahora se llega a superar el 10 por ciento contra el dos por ciento del índice inflacionario 2015, lo que da una recuperación sostenida y sin riesgo de ningún tipo.