![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉXICO, DF., 24 de octubre de 2015.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el paso del huracán Patricia afectó a 235 mil 528 usuarios, de los cuales, 119 mil 912 han quedado restablecidos al corte de las 11 horas de este sábado.
Se informó en un comunicado que el 50 por ciento de los usuarios afectados por el huracán han quedado restablecidos. Así, actualmente se encuentra afectado el suministro de energía eléctrica de 115 mil 616 usuarios de la CFE en los estados de Colima, Jalisco y Michoacán.
Los servicios han sido restablecidos gracias a la activación del Centro de Operación Estratégico Nacional de la CFE, que tiene como objetivo el identificar las áreas de impacto del huracán Patricia en infraestructura eléctrica clave de la empresa y coordinar recursos humanos, técnicos y tecnológicos para su restablecimiento. Esto permite a la Comisión disminuir las afectaciones en el suministro eléctrico de la población y actuar oportunamente en las zonas en donde éste se vea interrumpido.
Por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, este Centro opera de forma permanente y está en constante comunicación con los centros regionales habilitados por la CFE. El Centro está encabezado por el director general de la Comisión, Enrique Ochoa Reza. Además, como parte de las acciones este centro, se activó el Protocolo de Comunicación con la población.
Con base a los primeros diagnósticos de este centro, la CFE informa que la infraestructura de generación de energía eléctrica de la empresa en la zona de impacto del Huracán Patricia, se encuentra en condiciones normales de operación. Además, el suministro de energéticos para las centrales de generación en esa zona, es oportuno y suficiente gracias a la coordinación de la CFE y Pemex. El equipo de la CFE ha estado en permanente comunicación y coordinación directa con el equipo de Pemex, encabezado por Emilio Lozoya Austin.
La infraestructura de transmisión de energía eléctrica de la CFE presentó las siguientes afectaciones:
En cuanto a la infraestructura de distribución de energía eléctrica de la CFE, se informó que resultaron afectadas 7 subestaciones en Colima, de 19. Además, se dañaron 12 líneas de 115 kV en Colima, Jalisco y Querétaro de las 287 ubicadas en estos estados.
En Colima, Jalisco y Michoacán resultaron afectados 95 circuitos de media tensión, de 841 totales. De los circuitos dañados, 63 ya están restablecidos. Así, en este rubro la CFE tiene un avance del 66 por ciento en el restablecimiento.
En cuanto a las afectaciones a usuarios, la CFE informó que en Manzanillo, Colima, de un total de 101 mil usuarios, 69 mil resultaron afectados. Sin embargo, gracias a los trabajos de la CFE, se ha logrado restablecer el 74 por ciento de estas afectaciones. Así, hasta las 11 horas de este sábado, tiempo del centro de México, se reportan interrupciones en el suministro de energía eléctrica para 17 mil 802 mil usuarios.
En el municipio de Tecomán, también en Colima, el huracán Patricia afectó el suministro de 37 mil usuarios, de 50 mil totales que tiene el municipio. Gracias a la respuesta de los trabajadores de la CFE durante el día de hoy, se le ha restablecido el servicio a 21 mil usuarios, es decir, hay un avance del 57 por ciento. Al corte de las 11 horas, hay 16 mil usuarios afectados.
En la ciudad de Colima, el huracán Patricia sólo afectó el suministro eléctrico de seis mil usuarios por 35 minutos el día de ayer. Actualmente, todos ellos ya tienen el servicio restablecido.
En la costa de Jalisco, no cuentan con energía eléctrica las poblaciones de Chamela, partes de Melaque, Cihuatlán, Tecomantes y La Huerta, así como 52 pequeñas poblaciones intermedias. Esto equivale a 45 mil 615 usuarios afectados tras el paso del huracán Patricia, esto es la totalidad de los usuarios ubicados en esas localidades.
En la sierra de Jalisco, en las regiones de Autlán, el Tuito y la cercana a Ciudad Guzmán, 67 por ciento de los usuarios, es decir 64 mil 28, resultaron afectados. Sin embargo. De estos, 33 mil 829 ya tienen normalizado su servicio de energía eléctrica gracias.
En Puerto Vallarta no se han presentado afectaciones en el servicio de energía eléctrica hasta las 11 horas. En Tepic, Nayarit, 200 usuarios resultaron afectados, equivalentes al 0.1 por ciento de los usuarios totales en esa ciudad.
En Michoacán, en los municipios de Aquila y Chinicuila, la energía eléctrica está interrumpida para cinco mil 800 usuarios, es decir, el 0.3 por ciento de los usuarios del estado.
En resumen, en Colima hay 79 mil 417 usuarios con afectaciones, en Jalisco 30 mil 199, en Tepic 200 y en Michoacán 5 mil 800.
Los trabajos de la CFE continuarán en estos estados hasta conseguir el restablecimiento de la totalidad de los usuarios afectados.
La CFE puso en marcha 8 Centros de Operación Estratégicos en Puerto Vallarta y Manzanillo. Además, se habilitaron centros en Guayabitos, Bucerías, en Nayarit; El Tuito, Tomatlán y Talpa, en Jalisco, y en Tecomán, en Colima. Estos tienen como objetivo reaccionar de forma coordinada e inmediata a las afectaciones tras el paso del huracán Patricia.