![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vinculan-a-proceso-a-imputado-de-crimen-de-Mateo-Santiago-quadratin-107x70.jpg)
Vinculan a proceso a imputado de crimen de niño Mateo
MÉXICO, DF., 3 de noviembre de 2015.- El nuevo Sistema Nacional Anticorrupción establecido en la Constitución tiene que definir las herramientas como una Plataforma Digital que centralice información de los sujetos obligados sobre declaraciones patrimoniales y de intereses, compras públicas, lista negra de servidores públicos sancionados y las observaciones de las auditorías, señaló la senadora Laura Angélica Rojas Hernández.
Al participar en el Panel “Reformas Estructurales en Transparencia y Combate a la Corrupción en México”, realizado en el marco de la VI Conferencia de los Estados Parte de la Convención Anticorrupción de las Naciones Unidas, la legisladora panista, agregó que en el recién aprobado Sistema Nacional Anticorrupción hay pendientes como leyes específicas que están por discutir.
“Habrá que desarrollar también los mecanismos de protección a denunciantes (whistle blowers) y de certificación de los contralores y auditores, así como un catálogo de responsabilidades acordes a los nuevas realidades de la corrupción, y los medios de participación ciudadana que generen verdaderos contrapesos y vigilancia al propio Sistema”, agregó la legisladora blanquiazul.
En el foro convocado por la Secretaría de la Función Pública, Rojas Hernández, acotó que el Sistema abonará en el combate a la corrupción y en recobrar la confianza en las instituciones y en la democracia.
Y es que según la última encuesta de Latinobarómetro, los latinoamericanos somos los menos satisfechos con la democracia pero los mexicanos somos los insatisfechos de entre los insatisfechos. Con sólo 29 por ciento de opiniones favorables, México se encuentra en el último lugar de la región.
Sólo 21 por ciento de los mexicanos cree que quienes gobiernan lo hacen para el bien del pueblo; apenas un 17 por ciento se siente representado por el Congreso; un escaso 26 por ciento piensa que el gobierno es transparente, y el 22 por ciento de mexicanos encuestados que cree que se ha progresado algo en reducir la corrupción en las instituciones del Estado.