
Consulados móviles en el mundo acercan servicios a diáspora ecuatoriana
MÉXICO, DF, 10 de diciembre de 2014.- El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, solicitó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputado la creación de una comisión con especialistas de alto nivel para la despenalización de la mariguana, debate que en los últimos años fue iniciado por la OEA.
El presidente de la Mesa Directiva de la actual 62 Legislatura, Silvano Aureoles Conejo, recibió al mandatario estatal a fin de dar el cauce correspondiente que abra paso al trámite de la discusión del tema de despenalización del cannabis, en sus modalidades de producción, comercialización y consumo con enfoques en salud pública.
Ramírez Garrido Abreu informó que presentó la misma solicitud al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, así como al Presidente de la Cámara de Senadores, Luis Miguel Barbosa Huerta, y al de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, con el propósito de que junto con los Gobernadores y el Jefe de Gobierno hagan viable el proceso del tema a analizar y resolver democráticamente.
El gobernador perredista arguyó que existe una doble moral y actitud hipócrita en las autoridades norteamericanas en insistir que se mantenga el paradigma de combate al narcotráfico, pero que a su vez han iniciado el proceso de legalización de su consumo.
Urgió a cambiar el paradigma de seguridad y combate al crimen organizado, que continuar con la misma estrategia establecida desde el sexenio pasado, “que ha generado miles de muertes”. Agregó que las cifras actuales son comparables con los conflictos bélicos que se dan en distintos lugares del mundo.
Sostuvo que el mayor número de internos en los reclusorios en el país tienen como causa el tráfico y consumo de cannabis. “Son miles de millones de pesos que se gastan en combatir al narcotráfico, que podrían destinarse al desarrollo del país”, subrayó.
Al recibir de mano la solicitud, el diputado Aureoles Conejo, en su carácter de presidente del Honorable Congreso, mencionó que es un tema complejo y polémico, pero que está convencido de la necesidad de abordarlo con toda la responsabilidad.
“El problema del consumo de drogas, particularmente la mariguana, es su impacto y los efectos que tiene principalmente en los jóvenes al ser esto considerado un delito, al estar criminalizado el consumo”, aseveró el perredista.
Retomó en el contexto que se vive actualmente en el país, que sector de los jóvenes es el que más ha padecido los efectos de la guerra o de la lucha en contra de la distribución y el consumo de las drogas.
“Hace un par de años o menos quizá, Uruguay aprobó esta ley para legalizar el cultivo y la producción, comercialización de la mariguana, fundamentalmente con fines medicinales, recreativos y con fines industriales”, expuso.
Recientemente, la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito estima que la despenalización del consumo de las drogas, puede ser una forma eficaz de descongestionar los cárteles y redistribuir los recursos para asignarlos más a la prevención de este asunto, comentó.
“Más que considerarlo un delito debiera ser considerado como un tema de salud pública, a nuestro juicio”, recalcó.
Refirió que los mayores productores de la mariguana en el mundo son Afganistán, México, Marruecos, Paraguay, Colombia, Nigeria y Sudáfrica. “Y se estima que cerca del cuatro por ciento de la población entre los 15 y los 70 años consume mariguana”.
Aclaró que no se está promoviendo el consumo de la cannabis, “lo que creo yo que es pertinente es la postura del gobernador, nos vamos a ir a fondo a atender el problema”.