![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vinculan-a-proceso-a-imputado-de-crimen-de-Mateo-Santiago-quadratin-107x70.jpg)
Vinculan a proceso a imputado de crimen de niño Mateo
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de marzo de 2016.-El pleno del Senado de la República solicitó a la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, un informe sobre cuántas averiguaciones previas se han iniciado por el delito de desaparición forzada.
Además, le pidió un reporte de sobre la colaboración que ha ofrecido las procuradurías de los estados y de la Ciudad de México, tanto en apoyo técnico y forense, en los casos de desaparición forzada del orden común.
Además, los integrantes de la asamblea le pidieron al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que remita un informe sobre el avance en la integración del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas.
En el documento aprobado la tarde de este martes, se explica que la desaparición forzada se ha convertido en un problema estructural del Estado mexicano, que, “lejos de disminuir aumenta significativamente”.
Recuerda que según los datos de dicho Registro, Tamaulipas es donde más personas han desaparecido, con cinco mil 380 víctimas registradas, el segundo lugar lo tiene Jalisco, con dos mil 150 casos, y en tercer lugar el Estado de México, entidad en la que se tienen contabilizadas mil 745 desapariciones.
Ante este panorama, los senadores de la República coincidieron en que el combate a este delito debe ser una prioridad para la Procuraduría General de la República y sus homólogas estatales.
Durante la discusión se mencionó que la desaparición forzada de personas es un fenómeno delincuencial que se ha asentado en el país y ha dañado el tejido familiar y social de muchas comunidades, de ahí, la necesidad de que el Estado responda “con toda la fuerza de la ley y bajo los más estrictos estándares de respeto a los derechos humanos”.
“Miles de personas que fueron reportadas como desaparecidas aún no han sido localizadas y más casos se suman cada día, por lo que la labor de los órganos de procuración de justicia de todos los órdenes de gobierno es localizarlas con la mayor celeridad posible y evitar nuevos casos”, sostiene.
El senador Héctor Menchaca Medrano (PT) alertó que las cifras son “alarmantes”, pues se estima que podrían ser 27 mil o más las personas desparecidas en este país, por lo es necesario contar con información puntal y precisa para conocer cuántas averiguaciones previas ha iniciado la PGR.
Mientras que, la senadora Dolores Padierna Luna (PRD) explicó que durante las audiencias públicas sobre la Ley contra las desapariciones, se dio a conocer que hay una respuesta negligente y omisa por parte del Estado mexicano, cuyas autoridades se han negado a investigar y buscar a las personas reportadas como desaparecidas, delegando tal función a las familiares de las víctimas.