
Con permisos en regla, la pérgola de negocio impactado por auto: alcaldía
MÉXICO, DF, 27 de mayo de 2015.- Ante la serie de manifestaciones de taxistas en la ciudad de México para expresar su inconformidad por el servicio que prestan empresas como Uber y Cabify, la senadora del PAN, Mariana Gómez del Campo y los diputados Fernando Rodríguez Doval y Juan Pablo Adame Alemán, presentaron ante la Comisión Permanente un Punto de Acuerdo para solicitar al gobierno del DF, replantear el esquema de taxis.
“La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al jefe de Gobierno del Distrito Federal, para que diseñe e implemente una plataforma que permita al Servicio de Transporte Público Individual denominado ‘Taxis’ brindar un servicio más eficiente y seguro a la ciudadanía”, expone el documento presentado ante el Pleno de la Comisión.
Además os legisladores pidieron al gobiero capitalino llevar a cabo un análisis técnico-jurídico que permita determinar el tipo de servicio que prestan los vehículos particulares a través de plataformas de empresas como las de ‘Uber’ o ‘Cabif’ y determinar una posible regulación.
De acuerdo con cifras de la Comisión Permanente de Transporte Individual de Pasajeros, en la ciudad operan 139 mil 248 taxis legales y alrededor de 20 mil unidades que prestan servicio de taxi sin que cuenten con la documentación requerida por las autoridades (taxis piratas o tolerados) y existen alrededor de 30 mil taxis incorporados en la agrupación denominada ‘Panteras’.
Ante dicha problemática, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, instruyó al Laboratorio de la Ciudad de México analizar la plataforma de Uber, para que el resto de los taxis puedan ofrecer este tipo de servicio y pidió al titular de la Secretaría de Movilidad, Rufino H. León, atender la problemática.