
Promueve MC garantizar a menores de edad derecho a convivencia familiar
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de febrero de 2016.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indicó que en la igualdad de género no se puede soslayar la existencia en México del problema de los ‘ninis’, pues de acuerdo a la Comisión de la materia el 33 por ciento de quienes no tienen trabajo ni educación y están ausentes del mercado laboral son mujeres de entre 12 a 29 años.
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Laura Nereida Plascencia Pacheco, reconoció que a pesar de los avances en la equidad entre mujeres y hombres, es necesario acelerar el paso para asegurar que en México no se sigan vulnerando sus derechos humanos.
De la Misión de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para el Empoderamiento Económico de las Mujeres, Pamela Murphay y Pinar Guven, en el estudio sobre igualdad de género que se realizará en México.
En reunión con integrantes de la Misión de la OCDE, encabezado por Tatiana Teplova, coincidieron en la falta de paridad en las presidencias municipales, así como en el Poder Judicial.
Incluso, en la Cámara de Diputados, señalaron que el acceso no está normado para ingresar a los órganos de decisión como la Junta de Coordinación Política, al sólo haber una legisladora y una subcoordinadora.
La Misión para el Empoderamiento Económico de las Mujeres conminó a trabajar más en el tema.
La diputada del PRI Plascencia Pacheco detalló que la instancia legislativa que preside trabaja en conjunta con la Comisión de Trabajo y Previsión Social, a fin de lograr una armonización legislativa de la Ley en la materia y poder eliminar aspectos discriminatorios hacia las mujeres.
En cumplimiento de las recomendaciones de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), indicó que se trabaja en torno al grave problema de la violencia hacia las mujeres, el cual afecta la productividad del país al no poder incorporarse de manera rápida al mercado laboral.
Enfatizó en promover la aplicación de la norma 046 y la 025, ésta última impulsada por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la cual plantea igualdad laboral en organismos públicos e iniciativa privada.
Respecto a la 046 establece asegurar y cuidar la integridad física de la mujer al momento de que es violentada en sus derechos sexuales y reproductivos, en caso de violación, para que el Estado dé una atención integral.
En materia de salud, Laura Nereida Plascencia destacó que la comisión logró recursos para atender el cáncer de ovario, ya que muchas mujeres no tienen acceso a servicios de salud debido a que el 52 por ciento labora en la economía informal.
La priista Lucely Alpizar Carrillo resaltó que en México se ha logrado una paridad electoral al haber en el Congreso federal el 42 por ciento de mujeres en la 63 Legislatura.
En tanto, legislaturas estatales han logrado el 50 por ciento, aunque hay rubros como el de salud, donde se requiere poner especial interés en asuntos como la violencia obstétrica.