![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
TOLUCA, Edomex., 9 de agosto de 2014.- El legislador panameño Jaime Pedrol Guerra se dijo sorprendido por los índices delictivos que se registran en México, así como de los hechos y actos que genera la operación de la delincuencia organizada, pues aunque reconoció que en su nación el crimen organizado sí representa un problema, su magnitud no se compara a lo que reflejan los periódicos y medios de comunicación mexicanos.
El parlamentario, que estuvo de visita en la capital mexiquense donde sesionó la Comisión de Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Confederación Parlamentaria de las Américas (Copa), descartó que en su país se registren de forma frecuente situaciones como extorsiones, cobro de piso, ejecuciones, políticos inmiscuidos en actos de la delincuencia organizada y secuestros, entre otros ilícitos de alto impacto.
“Para Panamá, como para cualquier otro país civilizado, el narcotráfico es un problema y en nuestro caso sí es un problema nacional; hemos hecho diferentes esfuerzos para contrarrestar esta situación que afecta a la población”, comentó.
Asimismo precisó que Panamá es un país “de paso y no de consumo”, es decir, de rutas para los productos ilícitos que comercializan los colombianos en la zona norte del continente americano.
“De Colombia pasa por la costa panameña y se atraviesa a México y los Estados Unidos. La gente que manipula esto -droga- trata de llevarlo a la población y es así cuando afectan directamente a nuestros habitantes. No me puedo atrever a decir con firmeza si hay un alto o regular consumo de droga por parte de los panameños, creo que es bajo”, dijo el legislador.
Pedrol Guerra recordó que su país cuenta con poco más de tres millones de habitantes y toda su economía prácticamente, subrayó, se desarrolla alrededor del Canal de Panamá y la industria camaronera y bananera.
Explicó que pese a que hay rumores de que algunos actores de la clase política de su país están involucrados en situaciones irregulares, hasta agosto de 2014 no se ha logrado comprobar nada, “no hay pruebas que vinculen a los políticos con la delincuencia”, enfatizó.
Por último, Jaime Pedrol subrayó que la operación del Canal está acompañada de una fuerte presencia policíaca y militar de los Estados Unidos, por lo que en todo momento se registra una ‘mano dura’ contra las personas que realizan actos irregulares.