![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/senador-por-Veracruz-de-Morena-y-presidente-de-la-Comision-de-Agricultura-del-Senado-Manuel-Huerta-Ladron-de-Guevar-3-e1739831715306-107x70.jpeg)
Morena no apoyará a candidatos producto del nepotismo: Manuel Huerta
MÉXICO, DF., 9 de octubre de 2015.- Xóchitl Gálvez luce seria. A una semana de haber tomado protesta como jefa delegacional de Miguel Hidalgo ha comenzado a lidiar con el desorden y las carencias dejadas por la anterior administración perredista, que inició al frente con Víctor Hugo Romo, ahora asambleísta, y concluyó con Humberto Morgan Colón.
Aunque no asegura que hubiera corrupción, sospecha que por lo que ha visto, sí pudo haberla.
“A mí lo que no me gusta es si todavía no recibo cómo puedo argumentar que hay corrupción, sospecho que hay corrupción, pero no es ético bajo una sospecha denunciar a alguien, lo que hoy veo es desorden, desmadre, de eso a la corrupción tenemos que probarlo, cuando hay desorden a veces es muy fácil que haya corrupción”, expresa la ex comisionada de Atención a Pueblos Indígenas durante el gobierno de Vicente Fox.
En entrevista con Quadratín, explica que su gestión al frente de la Miguel Hidalgo arranca con un déficit de servicios urbanos y una escasa atención a problemas que tienen enojados a quienes habitan la demarcación. Un caso son los baches reportados ante el Centro de Servicios y Atención Ciudadana, Cesac, que desde 2013 tiene el mismo número de reportes de baches, dos mil 500.
“Qué hicieron en 2013, 2014 y lo que va de 2015. Dos mil 500 baches que no se han resuelto, recibo más de mil podas pendientes, ojalá arrancara de cero, estoy arrancando con un déficit de servicios urbanos y eso no quiere decir que esté bien, la gente se cansa de denunciar”, dice Gálvez, quien llegó postulada por el Partido Acción Nacional (PAN), aunque ella no es militante.
“El siete de octubre hicimos un levantamiento con notario público del estado de las obras, para mí eso es cómo estoy recibiendo las obras públicas, no terminan de entregar porque tienen muy enredadas las obras. El cine Cosmos se contrató porque resulta que no había suficiencia presupuestal y entonces se pasó hasta marzo, entonces son cosas raras porque en el Gobierno de la ciudad no puedes contratar si no tienes el oficio de suficiencia presupuestal, esas cosas hay como que descifrarlas”, añade, perpleja.
Ella misma padece el desorden y como ejemplo recibió su oficina sin computadora. Desconcertada, aclara que no cree que Morgan Colón se la haya robado, pero sí que trabajaba sin computadora, mientras que ella no concibe trabajar sin una, por lo que lo hace con una laptop de su propiedad.
Describe que las instalaciones de la sede delegacional se encuentran sucias, con cucarachas, a pesar de tener gente para la limpieza, pero que está mal administrada.
Por ello su equipo ha comenzado a verificar la entrega de la administración y conforme a las irregularidades procederá, advierte.
Afirma que no habrá una cacería de brujas, pero tampoco será una tapadera y reconoce que ya quiere que acabe el proceso de revisión de entrega para entonces comenzar a trabajar en su propio proyecto.
Gálvez asegura que en 100 días se verá otra delegación, pero en tanto su prioridad será atender los servicios urbanos deficientes y los cuales tienen “encabronada” a la delegación.
También adelanta que hará clausuras fuertes de construcciones de empresarios poderosos que hayan violado el uso de suelo de manera flagrante.
DELEGADA EN BICI
Gálvez dijo en días pasados que regalará tres años a la demarcación. Comparte con Quadratín que dedicará 14 horas al día a su trabajo como jefa delegacional, de lunes a sábado. Afirma que cuando ha hecho traslados al GDF, de preferencia usa su bicicleta.
-¿Cómo han sido estos primeros días? Vimos que el primer día desde la medianoche atendió un asunto de baches, ¿cómo ha modificado sus hábitos?
-Estoy trabajando 14 horas diarias para la gente de Miguel Hidalgo, me estoy levantando a las seis de la mañana, empiezo a trabajar a las 8 y termino a las 10 de la noche de lunes a sábado.
-¿Cómo se siente?
-Físicamente muy bien, estoy utilizando mucho la bicicleta para poder llegar a mis citas porque luego se satura Polanco, cuando tengo que ir al Zócalo la bicicleta me ha sacado de apuros. Me siento con mejor condición, estoy perdiendo peso, lo cual me agrada porque también me sometí a un régimen alimenticio más sano, a una disciplina deportiva, estoy contenta, sólo descansaré en domingo.
-¿Se ha ido al Zócalo en bicicleta?
-Me he ido al Zócalo en bici.
-¿Cuánto tiempo se hace?
-Cuarenta y cinco minutos desde mi casa.
-¿Cómo va a ser la relación con el GDF?
-De maravilla, estoy viendo a Patricia Mercado, la he visto tres veces de jefa de gobierno… digo, yo de delegada y ella como secretaria de Gobierno, ya la candidateé al futuro, ¡jajaja!
-¿Con la Asamblea Legislativa va a platicar? ¿Fue invitada a crear una unidad de enlace de Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) que anunciaron el 7 de octubre, pero en cuya presentación sólo asistieron delegados perredistas?
-No fui invitada, pero está bien que trabajen para los delegados perredistas, les hace falta, ¡jajaja!, expresa con el ceño fruncido.
-¿Va a buscar recursos, ante el recorte que se avecina?
-Yo quiero decirle al jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera que valore a los delegados que estamos haciendo un recorte en personal y que no sólo premie a aquellos que usen el dinero público para camionetas, para celulares, para gasolinas, para empleados, para guaruras y para ‘huelepedos’.
-¿Va a hacer recorte?
-Ya hice al no nombrar a muchos funcionarios.
-¿De sueldos?
-No, la verdad los sueldos son bajos, yo prefiero que ganen lo que tengan que ganar, que no es tanto, pero que sean más eficientes, vamos a hacer más con menos gente.
-¿Cómo escogió a su equipo de trabajo?
-Por su talento y capacidad.
-¿No fueron head hunters?
-La verdad no, porque si hubiera sido el gabinete presidencial me hubieran faltado talentos, pero en este caso como sólo fueron tres direcciones generales, no hubo mucho problema.
-¿Podremos verla en 100 días y ver qué cosas han cambiado?
-Claro que pueden venir en 100 días, concluye.