![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
II de II
MÉXICO, DF., 15 de noviembre de 2015.- José Ramón Amieva Gálvez, el secretario de Desarrollo Social (Sedeso) del gobierno del Distrito Federal es contundente: además de ser amigo del jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, es también parte de su proyecto político.
Recuerda que es parte de ese proyecto político desde que Mancera era procurador general de justicia del Distrito Federal y decidió buscar la candidatura del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para la jefatura de gobierno, en 2012.
“Soy parte del proyecto, soy su amigo, ya me dio una vez la oportunidad de irnos los primeros días de enero en una procuraduría, nos salimos tres personas, [Manuel] Granados, Mancera y tu servidor”, dice en entrevista con Quadratín.
Por ello es que, asegura, lo seguirá a cualquier proyecto que tome su jefe, quien ha declarado abiertamente estar interesado en la candidatura por la presidencia de la República para el 2018. Y Amieva Gálvez se descarta para buscar algún cargo, pese a encabezar la dependencia capitalina encargada del programa social estrella del GDF: la pensión para adultos mayores, que a fines de este 2015 llegará a 510 mil personas de 68 años de edad en adelante.
Amieva se dice admirador del fallecido constitucionalista Ignacio Burgoa Orihuela por sus aportaciones en materia de amparo, permanece al tanto de los proyectos del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José Ramón Cossío, es coleccionista de reliquias reproductoras de música, y reconoce la obra del español Joaquín Sabina, del “Rock en tu idioma” de moda en la década de los ochenta y del grupo mexicano Los Tigres del Norte.
“Estoy feliz con esta secretaría, decías que es la de más proyección, es una de las de más grande satisfacción, te genera una satisfacción importante y las satisfacciones a través de acciones positivas, todas las acciones realizadas son positivas para apoyar a la gente. Son acciones muy bondadosas, yo creo que para mí mientras más dure estar en la secretaría sería lo ideal, eso no te puedo decir cuánto será y si voy a concluir la administración o si el jefe de gobierno me pide que me vaya antes o me pide que lo apoye antes”, expresa en su oficina el originario del estado de Hidalgo, y egresado de la licenciatura en Derecho por la Universidad del Valle de México.
Sobreviviente de la evaluación a la que Mancera sometió a su gabinete en julio de este año, Amieva inició en la actual administración como consejero jurídico del gobierno capitalino y desde hace cuatro meses despacha desde la Sedeso, encargada del llamado Capital Social en la capital.
Explica que su horario de trabajo es similar a cuando estaba en la Cejur, pero su dinámica es diferente: sale a diferentes colonias de todas las delegaciones a encabezar la entrega de tarjetas, a ir al cine con adultos mayores, recientemente a entregar cobijas como parte del programa Invierno Contigo. Antes se le veía de infaltable saco como dicta el manual del buen abogado, pero como encargado de Sedeso ahora es común que use chaleco rosa, color que en una ocasión definió como “fucsia”, y corbata de la misma tonalidad ya forma parte de su vestuario semanal.
“En tiempo son más o menos los mismos horarios, puedo decir que en Cejur sí salía uno un poco más tarde porque muchas veces para la publicación de la Gaceta te iban enviando documentos a las ocho o nueve, hay que echarle una ojeada, el jefe de gobierno muchas veces está hasta las 11 de la noche, bajaba a que lo firmara. Aquí uno puede programar, no tienes tanto una respuesta reactiva, sino que puedes programarlo. En donde tienes más actividades [es en Sedeso] que hay más traslados”.
Ha visitado la Sierra de Guadalupe en Gustavo A. Madero donde ya se ve la división de las casas con el área de conservación natural, recuerda. También ha ido a Cuajimalpa o a Milpa Alta, lo mismo que a Iztapalapa.
Además una de sus actividades es reunirse con personas de la tercera edad, con mujeres víctimas de la violencia doméstica, con gente en situación de calle, además de tratar esos asuntos con jefes delegacionales y legisladores locales, para tratar de buscar soluciones.
Cuestionado sobre si en tres años no se le verá buscando la jefatura de gobierno, lo vuelve a rechazar y antepone a su amigo y jefe Mancera.
“No sustento mi trabajo y mi actuar en ningún tipo de aspiración política, me da la tranquilidad para lo que digo y lo que hago, sería incongruente y en primer término serían los medios de comunicación porque están atentos [los que] se darían cuenta que mi actuar no correspondería a alguien que persiguiera otra cosa. Soy empleado público, he vivido muchos cambios de administración y esto representa algo importante porque significa el cierre de la administración de mi patrón y amigo que es el doctor Mancera, pero además una plataforma para él a nivel nacional. Entonces no sustento mi actuar ni decir en una promoción personal sino en un trabajo hacia quien me dio oportunidad, el jefe de gobierno”, asegura.
“Es muy fácil acreditar con el ejemplo que uno no busca ningún tipo de promoción electoral, no me voy a juntar para la grilla, no voy a hacer ningún evento para promoción, no voy a señalar ni a empoderar a alguien que no sean las autoridades electas y vigentes de la ciudad. El tiempo ideal es de aquí al próximo cambio de gobierno, es lo ideal es lo que me gustaría durar, el tiempo real solo el jefe de gobierno y las circunstancias lo dirán”, concluye.
Cuestionado sobre su postura respecto al uso de la marihuana, dijo que como funcionario está dispuesto a acatar lo que la ley diga, pero que de manera personal se opone a su consumo.
“Yo no recomendaría a nadie consumir lo que no he consumido. Sé que es derecho a la libertad pero no debe dejarse de lado a la familia. Con una adicción no se vive bien”, dice el funcionario, padre de un adolescente de 17 años.