![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
MEXICO, DF, 20 de septiembre de 2015.- La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alerta sobre los cigarros ilegales que constituyen un riesgo a la salud de la población, ya que puede tratarse de producto dañino, falsificado, adulterado o incluso, elaborados con ingredientes desconocidos, lo que incrementa la posibilidad de contener compuestos químicos potencialmente tóxicos y distintos a la planta del tabaco, por lo que no se puede establecer el comportamiento de dichas sustancias en el organismo.
A la fecha la Comisión ha logrado el aseguramiento de más de 206 millones de unidades, lo cual representa un crecimiento de 515 mil por ciento comparado con el año 2010.
Uno de los riesgos más importante es que, por su bajo costo, los cigarros ilegales se vuelven más disponibles para niños y adolescentes, lo que fomenta el consumo temprano de tabaco en edades altamente vulnerables.
En el proceso de verificación se detectó 23 nuevas marcas que se comercializan en forma ilegal, las cuales serán decomisadas en el comercio nacional, además de que los cigarros deben contar con pictogramas y advertencias sanitarias.
Algunas de las marcas ilegales que se adicionan a la lista son: After hours, Caesar Park, Casino Royale, Fama, Park Slims, Royals Maiwand, Trotter, Burton, Elite Verde, Hobby, Maria y Juana, Park Slims, Royals Maiwand, Trotter, Ace Club, Caesar Park, Empire, Hollywood, Maribon, Parliament, Rube Club, Troy, Admiral, Capital, Espart, Horseman, Marley, Patrol, Ruby, U.S. Tobacco de México S.A., After hours, Capri, Euro, Horseman Menthol, Marley King y Pilotos, entre otros.
La autoridad Sanitaria destaca que los cigarros producidos en el extranjero, deben introducirse a México con un permiso previo de importación, el cual es expedido por la Cofepris, previa revisión del cumplimiento de los requisitos legales.
Los cigarros ilegales no cumplen con la legislación y normatividad sanitaria aplicable en esta materia. La venta y comercialización de cigarros sueltos, a granel o por unidad se encuentra prohibida por la legislación nacional.
La Cofepris, por sí misma o a través de sus representaciones estatales, continuará las acciones de vigilancia y aseguramiento de cigarros ilegales en puntos de comercialización y distribución, así como su destrucción para evitar el acceso al público, independientemente de la responsabilidad administrativa o penal imputable a los comercializadores de los mismos.